Cajamarca

Programa Juntos del Midis reiniciará visitas presenciales a familias usuarias en zonas libres de Covid – 19

Además, con estrategia Aló Juntos, el programa realizó más de 26 mil llamadas telefónicas a hogares usuarios.

En el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos ha rediseño su proceso de Acompañamiento Familiar, que consiste en un seguimiento a cada familia usuaria para conocer si los menores hijas e hijos ejercen su derecho de acceso a los servicios de salud y educación que brinda el Estado, promoviendo el Desarrollo Infantil Temprano y la mejora de prácticas saludables

Ese rediseño incluye el reinicio del trabajo de campo, a partir de la primera semana de agosto, a través de las visitas domiciliarias presenciales, por parte de los gestores locales, a unas 4 mil familias usuarias pertenecientes a aproximadamente 250 distritos.

Los gestores locales solo realizarán esas visitas en distritos que no tengan casos COVID-19 reportados, según información publicada en el Portal de Datos Abiertos del Ministerio de Salud. Para ello, llevarán consigo mascarillas (2 por día), protector facial, alcohol en gel, jabón y guantes. Sin todos esos implementos, no podrán salir. Las visitas presenciales se harán mayoritariamente a hogares que no cuentan con teléfono.

Monitoreo telefónico

El programa también ha implementado la estrategia Aló Juntos, una nueva modalidad de intervención basada en llamadas telefónicas realizadas por los gestores locales del programa y que se desarrollan a nivel nacional desde junio en beneficio de hogares de 1260 distritos que cuentan con un teléfono celular y que tienen a una gestante o un niño o niña menor de 12 meses entre sus integrantes.  

En junio, se concretaron de manera efectiva 26 991 llamadas telefónicas de las 31 346 intervenciones programadas. Es decir, en ese mes se alcanzó el 86.1% de la meta. Las intervenciones telefónicas de orientación son registradas por los gestores en el aplicativo móvil de Acompañamiento Familiar, actualizado y adaptado para este proceso de trabajo remoto.

Las intervenciones presenciales y remotas de Juntos identifican alertas referidas a gestantes (violencia familiar o sexual, falta de atención prenatal, etc.), a niñas y niños (falta de DNI, de controles de crecimiento y desarrollo, de vacunas o de exámenes de hemoglobina), y a la oferta (centros de salud cerrados o desabastecidos). Estas alertas son remitidas a las instancias de articulación local para proteger y garantizar los derechos de las familias usuarias.

Juntos entrega un incentivo monetario a sus 715 769 hogares usuarios de bajas condiciones económicas de 1325 distritos y 40 806 centros poblados, de 174 provincias, siempre que cumplan con el compromiso de llevar a sus hijos menores a los centros de salud, enviarlos al colegio y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles prenatales.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy