Cajamarca Economía Minería

Autoridades de Cajamarca no han utilizado de manera eficiente recursos del canon minero

Roy León Rabanal, secretario ejecutivo de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza en Cajamarca, dijo que las autoridades no han utilizado de manera eficiente los recursos del canon minero. Destacó que el rol del sector privado ha sido importante en Cajamarca, ya que ha sido la región que más canon ha recibido en 30 años.

“Cajamarca es una de las regiones que tiene la presencia de empresas mineras que han dejado mucho canon y sobrecanon, pero seguimos postergados porque no hemos llegado a articular el uso eficiente de ese recurso y el cierre de brechas y la mejora de los servicios para poder disminuir la pobreza y la desigualdad en la región”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Recalcó que Cajamarca ha sido una de las regiones que ha recibido más canon desde hace 30 años. “Sin embargo, en el uso del mismo ha habido una seria deficiencia. De hecho, el ámbito de las empresas mineras en el cual ellos se han desarrollado ha sido beneficiado de alguna manera. A pesar de tener el dinero para la región no se ha direccionado al cierre de brechas y a la mejora de los servicios e infraestructura a nivel regional”, indicó.

Precisó, por ejemplo, que la carretera que atraviesa toda la región en algunos tramos no está culminada y el tema de transporte es clave. “Si se hubiese utilizado parte de ese dinero para poder cerrar esa brecha de comunicación regional tal vez la cosa hubiese cambiado un poquito más por el acceso que podrían tener los productores hacia otros mercados a nivel regional y nacional”, expresó.

“Hay algo que este todavía falta cerrar y esperemos que con el poco recurso de canon que ahora Cajamarca pueda recibir en los siguientes años poder articular de manera de manera un poco más eficiente y usar mejor el recurso económico que podamos disponer”, aseveró.

Señaló que las brechas de educación, calidad educativa, infraestructura educativa, desnutrición crónica, anemia, agua y saneamiento son temas que viene arrastrando Cajamarca durante mucho tiempo, debido a que probablemente los gestores y decisores en su momento no han sido capaces de abordar estos problemas de una manera efectiva.

“La formación de este de este grupo de personas es un elemento clave pensando en los siguientes años y pensando en cómo ellos van a tomar decisiones a favor del desarrollo regional en Cajamarca”, comentó.

Informó que la empresa privada, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la Universidad Nacional de Cajamarca y otros actores están impulsando el fortalecer las capacidades de funcionarios del gobierno regional y provincial, así como también de algunos líderes comunales. Mencionó que estudios, como del Instituto Peruano de Economía y otros, están colocando a Cajamarca dentro de las regiones más deprimidas del Perú. “Eso nos hizo pensar y nos invitó a convocar a una reunión con el gobernador regional, representantes de la Universidad Nacional de Cajamarca y de la Cámara de Comercio para poder analizar ya no el por qué sino hacia dónde vamos y qué es lo que quisiéramos hacer de Cajamarca”, subrayó.

Noticias relacionadas

CONFIEP: Burocracia, corrupción e inseguridad frenan la inversión en Perú

admin

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy