Cajamarca

Cajamarca registraría este año menos casos de violencia en colegios

Rocío Portal, gerenta de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que este jueves 14 realizarán el lanzamiento de la campaña “Únete y sácale tarjeta roja a la violencia, juntos por escuelas libres de violencia”. Consideró que este año habría un menor número de casos de violencia en las instituciones educativas de Cajamarca.

“Es una jornada de actividades de convivencia escolar  que venimos realizando en el gobierno regional de Cajamarca sobre los casos de violencia en niños niñas y adolescentes, tanto la violencia física psicológica y sexual; conversatorios sobre este tema y el jueves 14 se va a realizar el lanzamiento de la campaña  ´Sácale tarjeta roja a la violencia, juntos por escuelas libres de violencia´, que básicamente está relacionado a la normativa del Ministerio de Educación.” dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Consideró preocupante el aumento de casos de violencia en colegios según la data del portal SíseVe de Ministerio de Educación y el Observatorio Regional de Información de Violencia de Género y Trata de Personas de Cajamarca. “En el 2019, 450 casos de violencia física psicológica y sexual en las instituciones educativas; el 2020 y 2021 no hubo registro por el tema de la covid 19; el 2022, 440; el 2023, 613; y en lo que va el 2024, 260”, indicó.

“Si hacemos un proyectado, este año vamos a bajar el número de casos. Sin embargo, esto es debido al trabajo interinstitucional que viene realizando Cajamarca, a través de la mesa multisectorial contra la violencia. Las acciones las venimos realizando con el sector salud, educación, todos los actores involucrados como el Ministerio Público; debido a que tenemos que erradicar todo tipo de violencia relacionados también con el bullying y no solamente la que se da al interior, entre los alumnos; sino también, la indiferencia que se ve frente a este tipo de actos y que debe ser denunciada”, recalcó.

Mencionó asimismo que existe una brecha de psicólogos para salud y educación. “Lo más importante es la articulación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, porque a veces las normas nacionales son diferentes; sin embargo, en nuestras regiones lo que tenemos que realizar es esta articulación con los diferentes ministerios como el del Ministerio de la Mujer a través del programa Aurora, con el Ministerio Público y todos los que estamos involucrados”, añadió.

Sostuvo además que se debe sincerar la data, porque en las zonas rurales no se denuncian los casos de violencia sexual.  Señaló también que es importante el tema cultural, porque el embarazo adolescente a veces es visto como algo normal y natural. “El trabajo es fuerte en la zona rural porque Cajamarca tiene el 70% de población rural” preciso.

“Mii mensaje a la población y a las instituciones es que debemos indignarnos ante estos temas, tolerancia cero frente a la violencia de todo tipo física, psicológica o sexual a nuestros niños niñas y adolescentes de nuestra región. Tenemos la obligación como población, como padres de familia y como instituciones denunciar y que se siga todos los procedimientos establecidos para castigar este tipo de violencias de darse en nuestra región”, finalizó.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy