Nacional

SENAMHI prevé una disminución de lluvias a fines de abril e inicios de mayo en la costa norte, sierra norte occidental y centro sur del país

Yury Escajadillo, especialista en Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), señaló que el verano de este año ha sido más húmedo con mayor incidencia en febrero, especialmente en regiones como Tumbes y Piura que presentaron precipitaciones más intensas. Agregó que a fines de abril e inicios de mayo se prevé una disminución de lluvias en la costa norte, sierra norte occidental y centro sur.

“Si hacemos un comparativo con el último periodo de verano del 2024, este año hemos tenido condiciones más húmedas desde el norte al sur del país con mayor incidencia de enero a marzo, mientras que en el mes de febrero se dio en la costa norte del país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que regiones como Tumbes y Piura presentaron precipitaciones más intensas debido a factores atmosféricos regionales provocadas principalmente por la humedad proveniente de la Amazonía. Sin embargo, mencionó que a fines de abril e inicios de mayo se prevé lluvias limitadas en la costa norte, sierra norte occidental y centro sur del país.

“Zonas como Arequipa, Tacna, Moquegua, Huánuco, entre otras tendrán un mínimo de precipitaciones, pero en Huánuco o Junín se espera presencia de lluvias que puedan superar sus valores normales, pero no tan umbrales como las de verano en febrero o marzo, porque los sistemas atmosféricos generales no estarán”, expresó.

Escajadillo sostuvo que además del cese de lluvias, se anticipa un descenso importante de las temperaturas, marcando el inicio de las heladas en la sierra y de los friajes en la selva. También advirtió que estas condiciones serán más frecuentes e intensas conforme avance el año, especialmente en los meses de julio y agosto.

“Se espera algunas probabilidades de lluvia, también bajas temperaturas que estamos iniciando en este periodo de otoño – invierno 2025, sobre todo en las zonas donde se tiene mayor altura, como Puno que podría registrar temperaturas de hasta -20 °C para el periodo de julio y agosto, que son los meses más fríos en la zona andina sur”, anotó.

Remarcó que el ENFEN ha informado que las condiciones climáticas en la costa norte volverán a un estado neutro a partir de mayo, descartando la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña en lo que resta del año.

“Esta neutralidad implica estabilidad en las temperaturas marinas, aunque aún se monitorean sus posibles impactos térmicos, continuaremos emitiendo alertas y pronósticos estacionales para apoyar la toma de decisiones frente a los desafíos del cambio climático”, subrayó.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Gobierno intensifica operativos militares y policiales contra la minería ilegal

admin

Con investigación científica de la Universidad Nacional de Cajamarca busca llevar agua potable a zonas rurales con apoyo de empresas mineras Newmont y Southern Perú

admin

Cajamarca puede consolidarse como un eje minero y sostenible del norte

admin

Perú se encuentra en el puesto 63 de 67 países en obras de infraestructura

admin

UNESCO, municipalidad provincial de Cajamarca, UGEL y Newmont ALAC impulsan la formación docente en cambio climático

admin

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy