Cajamarca Minería

Exigen que se esclarezcan aparentes actos de corrupción e irregularidades en el fondo social Michiquillay

Jorge Ayala Gonzales, presidente de la Comunidad Campesina La Encañada, exigió la transparencia de la información del Fondo Social Michiquillay a través del consejo de vigilancia tras los aparentes actos de corrupción e irregularidades. Asimismo, consideró que la iniciativa no está cumpliendo al 100% de sus objetivos.

“El Fondo Social Michiquillay cuenta con un directorio integrado por representantes de La Encañada, Michiquillay, la empresa minera Southern Perú y el Ministerio de Energía y Minas, además de un consejo de vigilancia encargado de supervisar los recursos. Sin embargo, en varias gestiones este consejo no ha cumplido con su labor de manera adecuada, lo que ha dificultado la transparencia de la información hacia la población”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que muchas auditorías no han sido difundidas ni presentadas a las comunidades, lo que genera desconfianza y falta de claridad en el manejo de los fondos. “La población necesita conocer cómo se invierte en proyectos de educación, salud e infraestructura. No se ha venido transparentando en los últimos años, pese a que la ley obliga a entregar balances trimestrales y auditorías semestrales”, expresó.

Ayala indicó que los presidentes de las comunidades y los comuneros no conocen los montos exactos que administra el Fondo Social Michiquillay. Incluso, mencionó que ni el consejo directivo ni el consejo de vigilancia manejan cifras exactas, dado que los proyectos se ejecutan anualmente y las percepciones de montos para educación o salud no son montos precisos.

“Los montos exactos no son de conocimiento ni de los presidentes comunales ni del propio consejo directivo. Cuando la minera Anglo American comprometió inicialmente 200 millones de dólares, de los cuales se ejecutaron alrededor de 160 millones, y que posteriormente Southern Perú ha realizado nuevas inyecciones de capital, incluyendo 10,5 millones de dólares en el último año”, afirmó.

Al ser consultado respecto a si el Fondo Social Michiquillay cumple con los objetivos, señaló que no se está cumpliendo al 100% las expectativas para las que fue creado, por lo tanto, hizo un llamado a fortalecer los mecanismos de control y a reorientar la gestión de los recursos en beneficio de los comuneros.

“A título personal, a la actualidad no se está cumpliendo las expectativas al 100% para lo que está hecho este Fondo Social Michiquillay, hemos intentado que se haga, pero esperamos que también cumpla con los objetivos para los que fue creado la iniciativa y es mejorar la calidad de vida de la población”, enfatizó.

Finalmente, respecto a las acusaciones de presunta coima que motivaron las recientes detenciones, aclaró que las comunidades no participan en la parte operativa del fondo y que son el consejo directivo y el consejo de vigilancia los responsables de la gestión. “Nuestras comunidades siguen en situación de extrema pobreza y lo que se busca es superar esa condición”, subrayó.

Noticias relacionadas

Proyecto Huella Verde de Newmont Foncreagro suma esfuerzos en Cajamarca

admin

En las 13 provincias de Cajamarca se han registrado cerca de 30 muertes por minería ilegal

admin

CONFIEP: Burocracia, corrupción e inseguridad frenan la inversión en Perú

admin

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy