Cajamarca Hualgayoc Minería

Autoridades deben tomar medidas urgentes para combatir avance de minería ilegal en Chugur, Sinchao y El Tingo, en Hualgayoc – Cajamarca

Cesar Micha, gerente general del congreso minero Normin 2025, dijo que las autoridades deben tomar medidas urgentes para combatir el avance de la minería ilegal en zonas como Chugur, Sinchao y El Tingo, en Cajamarca, donde ya han tomado terrenos de propiedad privada. Advirtió que dicha actividad ilícita también está contaminando el medio ambiente y perjudicando la salud de la población.

“Aquí las autoridades deben tomar cartas en el asunto. Nosotros vamos a tener a un ex-ministro de Energía y Minas hablando acerca de la minería ilegal y qué hacer en este marco, en este contexto y en estos casos, puntualmente en este congreso del 22, 23 y 24 de octubre”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Reiteró que el avance de la minería ilegal en Cajamarca es responsabilidad de las entidades competentes. “Si estas personas o empresas operando de manera ilegal, van a tener que las autoridades tomar medidas en este sentido. De no ser así, de tener quizás algunos sus permisos, van a tener que formalizarse y seguir todo el marco regulatorio”, indicó.

Remarcó que el avance de la minería ilegal en Cajamarca está contaminando el medio ambiente y perjudicando la salud de la población de Chugur, Sinchao, El Tingo, Hualgayoc y otras provincias. “Los productos que usan realmente hace un daño muy grave para su salud de todos ellos”, agregó.

Lamentó asimismo que el Congreso tenga la intención de ampliar el Reinfo. “Debería tomarse ya una decisión firme para evitar la continuidad de este tipo de actividades que le hacen mucho daño a la sociedad, al medio ambiente y a la salud de las personas que operan en este lugar o en estos lugares”, afirmó.

Destacó que Cajamarca tiene mucho potencial de desarrollo económico al precisar que tiene proyectos mineros modernos y responsables con el medio ambiente, por más de 16 mil millones de dólares, como Michiquillay, La Zanja y Tantahuatay, los cuales podrían generar miles de empleos en la región.

“Yo creo que Cajamarca tiene mucho potencial por desarrollar, hay otros lugares, otros departamentos que ya los están desarrollando, que ya está siendo muy competitivo y yo creo que Cajamarca necesita su espacio y su momento de generar mucho recurso, mucho valor para los cajamarquinos, para la población en general”, agregó.

También dijo que los ejes centrales de Normin 2025 serán el fomento y la inversión de la minería e infraestructura. “Tenemos el siguiente eje que es gestión social, medioambiente y desarrollo de comunidades, gobernanza y marco regulatorio, tenemos gestión del agua y residuos sólidos, tenemos transición energética y auge de la tecnología, tenemos el otro eje que es emprendimientos productivos locales y de la cadena de suministro. También vamos a hablar acerca de la minería ilegal e informal, esos ejes centrales tenemos por ahora”, subrayó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Colegio de Economistas de Cajamarca alerta que actual crisis política afecta la inversión privada y pública

admin

Foncreagro, Municipalidad y UNC validan el uso de harina de larva, en lugar de soya, para mejorar la ganadería

admin

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

Falta de infraestructura hídrica frena el desarrollo de Cajamarca a pesar de ser cabecera de cuenca

admin

Juan Chuquimango busca reelección en junta de usuarios Río Chonta – Cajamarquino

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy