Samuel Ortiz, candidato a la presidencia de la Cámara de Comercio y Producción en Cajamarca para el periodo 2026-2027, dijo que Cajamarca debe generar condiciones de confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros, para destrabar su importante cartera de proyectos mineros y desarrollar un corredor productivo en la región.
“Las condiciones de confianza tienen que ser con una visión institucional y un espacio que puede permitir el logro de objetivos de impacto es un espacio de concertación y consenso, que es básicamente la Agencia Regional de Desarrollo. Por ejemplo, en este importantísimo evento de Normin se han socializado grandes potencialidades que tiene Cajamarca”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó que Cajamarca tiene un inmenso potencial para desarrollar grandes proyectos. “Esa mirada hay que llevarla a mesas de trabajo, donde participe no solo el sector privado, sino el sector público, la academia y la sociedad civil organizada. Y está ahí la Cámara de Comercio, que aglutina y forma a un conjunto de empresarios, que tenemos la capacidad de atender estas grandes inversiones”, indicó.
“Esto es parte de una dinámica que ya hemos practicado en otros espacios y puede salir un nuevo modelo de hacer estos grandes proyectos. El nuevo modelo de hacer estos grandes proyectos tiene que recoger todas las experiencias positivas y negativas de todo lo que ha sucedido acá, en el entorno de Cajamarca, con estos proyectos”, afirmó.
Señaló que el Estado debe tener un enfoque emprendedor. Agregó que las comunidades y las empresas comunales también deben participar en los grandes proyectos. “En Cajamarca se tiene una gran capacidad de empresas comunales que pueden pasar a ser no solamente brindadores de servicios de construcción, sino que pueden empezar a ser partícipes de estas grandes inversiones”, expresó.
Precisó que los riesgos tendrían que ser asignados a todos los actores para hacer realidad estos proyectos. “Por ejemplo, los grandes capitales ya lo tienen, una asignación de riesgo para el Estado sería que se haga cargo de toda la tramitología burocrática. La licencia social, la pueden gestionar las propias comunidades y las propias empresas de las comunidades”, añadió.
Sostuvo que el rol fundamental de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca sería gestionar y habilitar un gremio de construcción, que una a los contratistas locales y a los contratistas de las comunidades. “Creo que ese sería un nuevo modelo que nos permita que hagamos viables todas estas grandes inversiones”, subrayó.
Fuente: RCR
