Minería Nacional

Afirman que la Ley MAPE es un gran mito y que su demora busca prorrogar permanentemente el REINFO e impulsar la minería ilegal

Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), manifiesta que la supuesta necesidad de la Ley MAPE es una excusa para mantener el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una herramienta que, a su juicio, beneficia el robo de recursos y genera un grave pasivo ambiental en el país.

La Ley MAPE es un mito que han vendido quienes impulsan la minería ilegal, y están demorando su promulgación para prorrogar el Reinfo de manera permanente, así lo sostuvo el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Gustavo de Vinatea.

“Es un gran mito que nos han vendido y yo te lo digo porque he estado en todas las mesas que se han formado en el Congreso, en el Ministerio de Energía y Minas, en todos los espacios que ha habido para discutir la Ley MAPE”, indicó.

En ese sentido, dijo que es una gran mentira que si no se tiene la ley MAPE se debe prorrogar el Reinfo. “Hay muchos intereses en que no se dé una ley MAPE para que se siga pensando que tenemos que prorrogar, porque si no caeríamos en este vacío, en esta desregulación, en este caos, y eso es mentira”, remarcó.

“Si el día de mañana la ley MAPE no se da, no se da por la razón que sea, porque enfrían el partido, porque tiran la pelota y nadie quiere jugar el partido, correcto, más allá de que hay proyectos concretos ya sobre la mesa muy buenos, si eso ocurre no pasa nada”, declaró a Red de Comunicación Regional (RCR).

Explicó que la Ley MAPE y su regulación está originalmente en la Ley General de Minería. “La Ley General de Minería regula la minería peruana en todos sus niveles, gran minería, mediana minería, pequeña minería, minería artesanal, todos los niveles de la minería están regulados ahí”, precisó.

“Lo que se pretendió en el año 2012 cuando se empiezan estas aventuras del Reinfo es extraer esta parte de la regulación general, que es la pequeña minería y minería artesanal, se le extrae en una norma especial para promoverla, supuestamente, para promover su formalización”, apuntó.

Señaló que la minería ilegal está feliz con el Reinfo, porque están robando millones de millones a todos los peruanos. “Ese recurso que extraen es tuyo y es mío y es de todos los peruanos y ese robo ocurre todos los días. Se están llevando un recurso que no es renovable, dejando un gran pasivo ambiental y un gran pasivo humano que vamos a tener que reparar, ¿no es cierto? Todos los peruanos con nuestros impuestos y no nos dejan nada”, apuntó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

Minería ilegal y crimen organizado golpean el turismo en Cajamarca con cierre de vías y contaminación ambiental

admin

Cajamarca: Destacan esfuerzo mancomunado y solidario de Newmont, el Gobierno Central y gobiernos subnacionales para hacer realidad presa Chonta

admin

Minería ilegal ecuatoriana viene invadiendo Cajamarca y amenaza frontera con mafias transnacionales

admin

Cajamarca: Trabajo solidario de Newmont, del Gobierno y de la academia es importante para hacer realidad la presa de Chonta

admin

Colegio de Ingenieros destaca esfuerzo de Newmont y el Estado para concretar la construcción de la presa de Chonta que garantizará agua y desarrollo agrícola en Cajamarca

admin

Jóvenes Forestales de la UNC siembran vida en la Semana Forestal junto a Newmont Foncreagro

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy