Minería Nacional POLÍTICA

AMSAC: frente a la ola de minerales críticos es urgente fortalecer la política de remediación ambiental minera nacional

Ysmael Ormeño, gerente de Operaciones de Activos Mineros (AMSAC), hizo un llamado urgente al Ejecutivo y al Congreso para consolidar una política de remediación ambiental minera en un contexto de crecientes inversiones mineras. En ese sentido, señaló que es indispensable la inclusión de AMSAC en el Presupuesto General de la República 2026 para generar confianza en la población.

“Activos Mineros es un ente técnico especializado en el cierre de pasivos ambientales mineros, pero requiere de recursos necesarios. El Ministerio de Energía y Minas está haciendo grandes esfuerzos para consolidar esto, pero todavía hay mucho por hacer. Tenemos entendido que para el año 2026 no hay una partida asignada a Activos Mineros”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR) en el marco de la cumbre de PERUMIN 37.

Enfatizó que la eliminación del presupuesto para AMSAC situación constituye una gran preocupación, considerando que, si el Gobierno busca potenciar las grandes inversiones, no estaría atendiendo como debería ser el aspecto de los pasivos mineros.

Sostuvo que se necesitan ejecutar más proyectos de remediación exitosos, como el cierre de la desmontera Excélsior, en Pasco, que era considerado el pasivo más grande de Latinoamérica. Resaltó asimismo que Activos Mineros es la única empresa en La Oroya que se ha encargado de recuperar sus suelos contaminados que habían sido impactados por el complejo metalúrgico del mismo nombre.

Precisó que AMSAC trabaja actualmente proyectos de remediación en Cajamarca, Pasco, Huancavelica. “Estos próximos proyectos van a sentir de alguna manera el impacto de la falta de financiamiento del cual estábamos hablando. Es crucial que se acelere y que se designen las partidas correspondientes para que Activos Mineros pueda contar”, aseveró.

Subrayó que el Perú debe invertir en la recuperación de zonas afectadas por la antigua minería, para reducir los conflictos sociales. “El hecho de que el Estado se preocupe, tenga énfasis y asigne los presupuestos necesarios para la remediación de pasivos ambientales redunda en la confianza en las comunidades, en las poblaciones, quienes son finalmente las que otorgan las licencias sociales”, declaró.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

Gold Fields construirá la casa comunal de Alto Coymolache en beneficio de la población

admin

Cajamarca: Gobierno intensifica operativos militares y policiales contra la minería ilegal

admin

Con investigación científica de la Universidad Nacional de Cajamarca busca llevar agua potable a zonas rurales con apoyo de empresas mineras Newmont y Southern Perú

admin

Cajamarca puede consolidarse como un eje minero y sostenible del norte

admin

Es terrible para el país que la minería ilegal ponga en riesgo las inversiones formales en zonas como Chugur, El Tingo y Sinchao, en Cajamarca

admin

Proyectos como la presa de Chonta y pozos tubulares son claves para el cierre de brechas en el acceso al servicio de agua potable en Cajamarca

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy