Nacional

Aprueban hoja de ruta regional para gestión sostenible del recurso hídrico en Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y del Caribe

El viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Edgar Romero, informó que se aprobó por unanimidad una hoja de ruta regional para la gestión sostenible del recurso hídrico. Agregó que esta iniciativa será presentada ante el Foro Mundial del Agua como una propuesta articulada de los países latinoamericanos.

“El Ministerio del Ambiente ha logrado en estos dos días de la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y del Caribe, la aprobación de la hoja de ruta del agua que va a ser presentada ante la instancia correspondiente del Foro Mundial del Agua, con la finalidad de que se pueda adoptar una estrategia y un mecanismo de intervención para asentar una propuesta de una gestión y un manejo responsable del recurso hídrico”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que entre los principales acuerdos destacan el manejo integral de cuencas, la gestión de riesgos de desastres y el fortalecimiento institucional en torno al agua como derecho humano y recurso vital. Mencionó que este consenso es fruto de un proceso de diálogo técnico que se inició meses atrás.

“Hemos tenido presencia de ministros del Ambiente de diversas nacionalidades, de viceministros, de funcionarios de alto nivel, representantes de diversas nacionalidades, entre otros, que han aportado y han visto con buenos ojos la importancia de la aprobación de esta hoja de ruta y, sobre todo, que siempre han estado felicitando el liderazgo del Ministerio del Ambiente con la finalidad de poder realizar una sinergia con todos los actores involucrados”, expresó.

Finalmente, resaltó que esta hoja de ruta no solo constituye una herramienta de acción climática, sino también un instrumento de desarrollo humano. “La propuesta busca orientar a los países de la región hacia un modelo de gestión hídrica responsable, con criterios de sostenibilidad, justicia ambiental y respeto a las poblaciones vulnerables”, anotó.

Noticias relacionadas

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

AMSAC: frente a la ola de minerales críticos es urgente fortalecer la política de remediación ambiental minera nacional

admin

AMSAC lidera la innovación ambiental en Perú y la región

admin

Proyectos mineros como El Algarrobo priorizan el agua sobre el recurso mineral

admin

Proyecto Minero El Algarrobo va a transformar Tambogrande con tecnología hidráulica

admin

Es necesario apoyar decisión del Gobierno de no ampliar más el REINFO

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy