Cajamarca Cajamarca-provincia TURISMO

Cajamarca: Alertan aumento de un 83% de informalidad en el sector turismo

El presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, José Manuel Rojas Villar, alertó un aumento de la informalidad del 83% en el sector turismo, que viene desalentado a los turistas para viajar a la región ante los elevados precios. Asimismo, demandó estrategias de promoción para impulsar la afluencia turística, ya que este primer trimestre del año por los Carnavales y Semana Santa solo se tuvo un 50% a 60% de visitantes.

“En el primer Congreso de Sostenibilidad y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio se estimó un 83% de informalidad en el sector, y a la fecha este flagelo nos perjudica el destino porque en carnavales los informales se encargan de abusar en los precios a nuestros turistas, ahuyentándolos para todo el año”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, realizó un muestreo a nivel de Lima y otras provincias donde se halló una renuencia por parte del turista en visitar la región por la percepción de precios elevados en alojamiento, alimentación y transporte, generados 2por malos empresarios que aprovechan las festividades como los Carnavales y Semana Santa.

“En las mesas de trabajo como la Red de Protección al Turista y el Comité de Gestión del Destino Turístico de Cajamarca, y el gobierno regional a través del DIRECTUR, se viene trabajando, supervisando e inspeccionando que los establecimientos de hospedaje cumplan con una serie de certificados, sin embargo, no vemos una actuación de la Municipalidad, ni tampoco sabemos si SUNAT, SUNAFIL, entre otros, están actuando contra los informales”, expresó.

Precisó que se ha planteado realizar una supervisión y visitar a todos los empresarios informales para darles una capacitación de formalización. Mencionó que, pese a que anteriormente se ha participado de algunas inspecciones, algunos locales están totalmente cerrados o los dueños no se manifiestan.

“Existe el régimen de microempresas, el tema laboral ayuda a inscribirse en un remite, hay beneficios por parte de DIRCETUR para poder asesorarlos, capacitarlos y que puedan participar formalmente del sector. Se ha llegado a contar dos semanas con DIRCETUR, y cerca de 80 establecimientos de hospedaje no contarían en las periferias de ningún tipo de permiso certificado ni categorización”, comentó.

Rojas sostuvo que la informalidad en el sector turismo influye en el ingreso económico de hoteles y establecimientos formales en un 50%, sin embargo, el visitante no toma en cuenta que gasta más de lo debido para movilizarse a los centros turísticos, en lugar de acceder a los servicios de empresas formales.

“Estos lugares informales manejan una tarifa entre 40 y 50 soles, pero no tienen la ubicación adecuada, ni tampoco cuentan con un desayuno, pero el cliente a ver esta diferencia de 20 a 30 soles, se va con ellos sin darse cuenta que al final terminan pagando la movilidad para llegar a los centros turísticos y el adicional del desayuno que cubre el monto de alojarse en un establecimiento formal”, anotó.

Manifestó que este año se ha tenido la misma cantidad de visitantes por los Carnavales ni por Semana Santa en comparación al año pasado, por lo que se espera más actividades de promoción y relanzar a Cajamarca en el turismo receptivo y ferias internaciones. Dijo esperar que la Municipalidad Provincial se sume al trabajo ante su falta de capacidad para trabajar en el sector.

“En ambas oportunidades, tanto en los Carnavales como en Semana Santa solo hemos tenido un 50% a 60% de afluencia turística este año. Pero en sí, se avizoraba un crecimiento de un 15% a un 20%, ahora estamos tratando de luchar porque se mantengan las mismas cifras del año pasado, ya que con este primer trimestre hemos visto que no se ha mantenido e incluso ha bajado la cantidad de visitantes en la ciudad”, subrayó.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy