Cajamarca Economía Minería

Cajamarca tiene depresión económica ante falta de nuevos proyectos mineros en marcha

Marco la Torre, presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, dijo que la región tiene una depresión económica porque han disminuido los ingresos del canon minero. Indicó que los actuales yacimientos mineros han disminuido su producción y no hay nuevos proyectos en marcha.

“En estos últimos tiempos, Cajamarca tiene una depresión económica debido a que los ingresos del gasto público han disminuido considerablemente por que el canon minero ha bajado considerablemente, ya que las empresas mineras que operan en nuestra jurisdicción han bajado su producción o están en proceso de cierre y los nuevos proyectos, que son muy potenciales no están funcionando”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que la economía en Cajamarca ha disminuido considerablemente por el gasto público. “Las entidades públicas no tienen muchos ingresos para hacer obras; por otro lado, estas entidades públicas están burocratizadas, tienen demasiado personal en su planilla y creo que a las justas tienen para pagar los sueldos o a veces no les alcanza, menos pues para hacer obras de consideración”, indicó.

“Ojalá que salgan proyectos mineros como Sulfuros de Newmont, que fue postergado en circunstancias que ya estaba por salir. Ellos habían hecho algunos contratos con empresas subcontratistas para hacer los movimientos de suelos. En esas circunstancias decidieron abandonar el proyecto, debido a que Newmont, tuvo otras inversiones como en Australia y se fueron a invertir su capital, en Australia”, expresó.

Mencionó que en Cajamarca la minera Gold Fields está en una etapa de cierre y Yanacocha igualmente. Resaltó que el proyecto Michiquillay es una esperanza para Cajamarca, que está ocupando actualmente el primer lugar en el mapa de la pobreza del país.

Sostuvo que el Gobierno debería impulsar la industrialización de las materias primas, para generar más trabajo. “Hay muchos productos intermedios que los países industrializados necesitan y podríamos empezar por algo, pero para lograr este fin tendría que también actuar el Gobierno, el Poder Legislativo que genere leyes que incentiven la inversión privada nacional y extranjera. Ellos tienen la tecnología y pueden venir a nuestro país a poner sus industrias de bienes intermedios”, afirmó

“Por otro lado, la academia también debe sacar más ingenieros más técnicos para que la industria sea floreciente. Tenemos que empezar por algo para cambiar la economía de nuestro país. Hay países que no tienen recursos naturales, pero han invertido mucho en educación, en investigación, en ciencia, en tecnología y eso es lo que le falta a nuestro país para poder industrializar nuestros recursos naturales”, subrayó.

Noticias relacionadas

Avance de la minería ilegal en Hualgayoc, Cajabamba, Jaén, San Ignacio y Santa Cruz afecta a todos los sectores productivos de Cajamarca

admin

DREM Cajamarca: Ampliación del REINFO no es la solución a la minería ilegal

admin

Capacitan a promotores veterinarios para fortalecer la ganadería en Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca

admin

El agua de lluvia no se aprovecha, se necesita una política regional para el desarrollo hídrico en Cajamarca

admin

Afirman que Cajamarca debe generar confianza para destrabar importante cartera de proyectos

admin

Proyecto de presa de Chonta es un modelo de inversión que apunta al bien común de todos los cajamarquinos

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy