Cajamarca Minería Nacional

Cajamarca: Trabajo solidario de Newmont, del Gobierno y de la academia es importante para hacer realidad la presa de Chonta

Víctor Vargas, economista de la Universidad Nacional de Cajamarca, dijo que el trabajo solidario de la empresa Newmont, del Gobierno y de la academia es importante para hacer realidad la presa de Chonta. Precisó que es una buena iniciativa que debería replicarse en diversas zonas de Cajamarca, para ayudarla a salir de la pobreza.

“Son pilares esenciales si es que queremos salir adelante. Eso sería muy importante porque, fíjese usted, si mejoramos pastos vamos a tener una mejor producción lechera. Debemos pensar a comenzar a industrializar la leche más allá de los productos que actualmente tenemos. Entonces creo que eso nos va a ayudar bastante”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que la construcción de la presa de Chonta es un anhelo que tienen los cajamarquinos desde hace más de 50 años. “El 2027 me parece que no es una fecha muy tardía dada la espera que hemos tenido y esperamos que para el inicio de los 2030 ya tengamos los efectos de este proyecto de irrigación”, indicó.

Destacó que el modelo de gobierno a gobierno funciona bien, pero se necesita acompañarlo de una buena supervisión de parte de la academia y de la población. “Si se complementan estas dos acciones de gobierno a gobierno como ejecutor y un proceso de supervisión adecuado estaríamos disponiendo, para el 2030 de una buena obra de irrigación para el valle de Cajamarca”, aseveró.

Sostuvo que la presa de Chonta impulsará directamente la producción agrícola en los distritos de Cajamarca, Jesús, Baños del Inca y Llacanora, en el valle de Cajamarca. Estimó que unas 6.500 hectáreas mejorarán su producción, beneficiando a unos 4.500 agricultores.

Remarcó que es una buena iniciativa que debería replicarse en diversas zonas de Cajamarca, para ayudarla a salir de la pobreza. “Mientras la agricultura y la ganadería dependa de la lluvia, el proceso de seguir siendo pobres nunca va a acabar. Siempre se va a reproducir y creo que esto sería un modelo a seguir en otras partes del departamento. Entonces eso sí nos va a ayudar a salir de la pobreza”, apuntó.

“La carencia de infraestructura hidráulica hace que cada día la pobreza en Cajamarca se incremente y hay que revertirla. El ejemplo más claro de esta reversión es la costa. Se han hecho grandes proyectos de irrigación en la costa y zonas que eran desérticas ahora se han convertido en emporios de agricultura, de ganadería y generación de ciudades”, subrayó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

Colegio de Ingenieros destaca esfuerzo de Newmont y el Estado para concretar la construcción de la presa de Chonta que garantizará agua y desarrollo agrícola en Cajamarca

admin

Cajamarca: Gobierno peruano tiene que priorizar ejecución de presa Chonta

admin

Jóvenes Forestales de la UNC siembran vida en la Semana Forestal junto a Newmont Foncreagro

admin

Expertos debaten el futuro de la escuela ante la virtualidad y la crisis educativa post-pandemia

admin

Semana Forestal: Proyectan plantar 2.5 millones de árboles con gran alianza regional

admin

Cajamarca: Anuncian que expediente de la presa de Chonta, estará concluido en diciembre de este año

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy