Cajamarca Cajamarca-provincia Salud

Cuarta ola de covid-19 crece en Cajamarca ya ha cobrado seis vidas en menos de dos semanas

Víctor Zavaleta, director de Epidemiología del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que la cuarta ola de covid-19 se encuentra en ascenso en la región y ha cobrado seis vidas en menos de dos semanas. Explicó que se están atendiendo 220 casos positivos por día, debido a que la población ha roto con el distanciamiento social y el uso de mascarillas.

“Estamos en la cuarta ola y en ascenso todos los días, estamos atendiendo alrededor de 220 casos diarios positivos en toda la región. Este fin de semana se ha observado bastante actividades con bastante descuido en el uso de mascarillas, reuniones en las cuales se esta verificando la positividad de las pruebas, es decir, de cada 100 son 51 son positivos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Anunció que en 15 días se va a haber el impacto total de las últimas reuniones masivas que ha habido por las Fiestas Patrias. “Hemos comenzado a tener desde el día 23 de julio, fallecidos, ahora ya tenemos seis fallecidos. La mayoría de fallecidos no tiene cobertura de vacunación y algunos sin vacuna. Generalmente son adultos mayores con complicaciones. Algunos fallecimientos se están dando en las zonas rurales”, indicó.
Precisó que las ciudades de Cajamarca, Jaén, Chota y Cutervo son las ciudades más castigadas por la pandemia, debido a que son lugares donde hay más movimiento por los corredores económicos. “Los corredores Jaén-San Ignacio, Bambamarca-Chota-Cutervo y Celendín-Cajamarca-Chiclayo”, apuntó.

Hay resistencia a la vacunación
Señaló que en Cajamarca los adultos jóvenes y adolescentes son los que tienen menor cobertura de vacunación. “En las zonas rural y periurbana hay mayor resistencia a la vacuna y también de grupos que por religión no se vacunan. Esto dificulta el avance de la cobertura”, agregó.

Manifestó que en todo el mundo se ha demostrado que el control de la pandemia es la vacunación masiva. “No hay otra medida. También mantener el distanciamiento social, que es clave. No acudir a reuniones masivas donde se retiran las mascarillas. Podemos reactivar la economía y usar el protocolo, pero la gente no tiene cuidado y dejan las mascarillas. El virus sigue moviéndose y donde encuentra susceptibles ahí es donde hace el efecto”, subrayó.

Explicó que en casi todo el país la población es reactiva y no tiene una cultura de previsión. “Eso quiere decir que cuando ocurren las muertes, recién actuamos. Eso lo vemos en emergencia, muy poca gente hace prevención. Como no hay pacientes severos, la gente piensa que todo es normal. A pesar que informamos que haya vacunación. Estamos llegando a la tercera dosis al 90%, pero necesitamos mejorar la tercera y cuarta dosis”, declaró.

Fuente: Red de Comunicación Regional- RCR

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy