Bambamarca Cajamarca Cajamarca-provincia Hualgayoc Minería Nacional

DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE A MEDIA CAÑA

Hace unos días un grupo de dirigentes comunales revelaron en Bambamarca, que habían enviado un memorándum al presidente Pedro Castillo “para solicitarle una audiencia, exponerle la situación que vive Hualgayoc y demandar solución a la contaminación ambiental”. El documento también ha sido dirigido, según manifestaron de forma entusiasta, a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los ministros de Energía y Minas, Ambiente, Salud y Agricultura.

De acuerdo a la información difundida por medios locales, ya en otras oportunidades se ha enviado a las autoridades sectoriales, peticiones similares. Lo que llamó la atención es que entre los que suscriben el memorándum está el alcalde de Chugur, José Paredes Vargas. Es la única autoridad de ese distrito que aparece respaldando el documento.

Es particularmente interesante este hecho porque en más de una oportunidad, tanto la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, así como la Dirección General de Minería del Minem, en visitas a las zonas donde se ubican pasivos ambientales huérfanos en Chugur, se comprobaron que trabajadores estaban cargando en volquetes material y agregados de esas áreas.

Al ser abordados por los funcionarios de esas entidades públicas, señalaron que dicho material se extraía con autorización de la municipalidad distrital, incluso el vehículo era de la entidad edil y era usado para el mejoramiento de las vías de tránsito y acceso a los diversos centros poblados del ese distrito. Se les dijo que eso estaba prohibido y penalizado por ley a lo que respondieron que ellos solo cumplían con el trabajo encargado.

Ahora, llama la atención que el alcalde Paredes Vargas suscriba documentos que exigen medidas al gobierno central sobre protección ambiental y en contra de la actividad minera a la que acusa de poner en riesgo la salud de los pobladores, pero la municipalidad que preside permite que se use material prohibido por la normatividad, proveniente de pasivos ambientales huérfanos, para rellenar sus carreteras. ¿Estamos, acaso, como dicen los jóvenes, en modo: defensa ambiental a media caña? ¿Los defensores ambientales de ese distrito no saben este hecho o los intereses políticos o ideológicos los vuelven miopes?

Fuente: Red de Comunicación Regional – RCR.

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Cajamarca espera la visita del Papa León XIV en el marco del Corpus Christi

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy