Cajamarca Cajamarca-provincia Educación Nacional POLÍTICA

Derrama Magisterial alista acciones legales contra DS del Gobierno que pretende intervenir la institución

Luis Espinoza, presidente del directorio de la Derrama Magisterial, anunció que tomarán acciones legales, para evitar que el gobierno de Pedro Castillo pueda intervenir la entidad previsional de los maestros y se apodere de sus fondos. También dijo que esa medida es una venganza de la Fenate Perú, por la lucha del Sutep contra Sendero Luminoso en los 80.

“Hay diferentes medidas que vamos a ir tomando y ya el equipo legal de la Derrama Magisterial viene trabajando en ello y en breve daremos a conocer a todos los medios comunicación los pasos legales que vamos a ir desarrollando, pero la opinión amplia de juristas expertos, congresistas, exministros de educación es de que está norma es totalmente inconstitucional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que seguirán trabajando para que la Derrama Magisterial siga cumpliendo su función de previsión social y los maestros siguen teniendo alta rentabilidad. “No hay nadie en el país que por un fondo de ahorro pueda pagar 8.33%. Solo la Derrama paga esta tasa interés alta de 8.33. Eso permite que el fondo individual, que es el 0.5% de la UIT, tenga una alta rentabilidad y al momento de retirarse el docente puede retirar 3 a 4 veces más de lo que ha aportado”, indicó.

Enfatizó que el objetivo del Gobierno no es democratizar la Derrama Magisterial, sino de apropiarse de sus fondos. “Hoy nos quieren dorar la píldora diciendo que queremos democratizar, es falso. Tampoco no puede, siendo la Derrama Magisterial una entidad totalmente privada tener pues una intervención del gobierno o de parte del parlamento también”, expresó.

Manifestó que la Derrama Magisterial es una entidad privada y sus estatutos no pueden ser cambiados por el Gobierno. “Los estatutos de la Derrama solo pueden ser cambiados por su directorio y estas al ser modificadas van al Ministerio de Educación y su rol es publicar estos estatutos, no es dar un nuevo estatuto, no es cambiar el estatuto”, apuntó.

“Si nosotros revisamos la historia, no hay una entidad que, siendo privada, se le haya modificado su estatuto por un decreto supremo, por una ley o cualquier norma de gobierno. Esto es un atentado a la propiedad privada y a la previsión social. Esto es un tubo de ensayo para que Castillo y compañía puedan cumplir lo que han venido ofreciendo en campaña, es decir, empresas privadas”, advirtió.

Alertó que detrás de esa medida, está la Fenate Perú, que siempre ha buscado liquidar Derrama desde los años 80 en que el gobierno hace entrega de la Derrama al Sutep y a Cides. “Ellos dicen que no hay transparencia, que nadie conoce el estatuto, es una falacia. El estatuto es un documento que salió publicado en el diario oficial El Peruano, por lo tanto, no es una norma que se tenga bajo siete llaves, es una mentira”, dijo.

Sostuvo que el Gobierno y gremio Fenate se están cobrando una revancha. “¿Quién fue el muro de contención para que las hordas asesinas de Sendero Luminoso no ingresaran al magisterio? El Sutep siempre ha sido el muro de contención. El Sutep tiene más de 100 maestros que fallecieron a manos de Sendero Luminoso. Ellos al estar hoy en el gobierno y tener el aval de Castillo y de un sector magisterio en el Congreso quieren puede sacar está norma para reitero vulnerar todo el derecho legal en el país y hacer un atentado contra el sistema previsional de los maestros”, afirmó.

“No solamente está en juego el patrimonio económico de la Derrama Magisterial, está en juego el sistema previsional de los maestros, el fondo de los maestros. También está en juego el bienestar de más de 1000 familias que son trabajadores de la derrama magisterial. Dentro de poco tendremos estos 1000 trabajadores desempleados y eso es lo que busca este gobierno. no hay que permitirlo”, advirtió.

Noticias relacionadas

CONFIEP: Burocracia, corrupción e inseguridad frenan la inversión en Perú

admin

Advierten infiltración de fuerzas delictivas en organizaciones políticas que participarán en próximas elecciones en el Perú

admin

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy