Cajamarca Educación POLÍTICA

Docentes de Cajamarca se movilizaron para exigir diálogo a las autoridades regionales

Lucio Castro Chipana, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), informó que cientos de docentes se movilizaron en Cajamarca donde acatan un paro para exigir diálogo a las autoridades regionales e iniciar un trato directo, además del rechazo a los proyectos del Congreso que pretenden utilizar recursos públicos para financiar colegios privados, perjudicando a la educación en las instituciones educativas estatales.

“En Cajamarca los maestros y auxiliares decidieron impulsar un paro regional en atención a dos exigencias centrales: rechazar los proyectos del Congreso que pretende utilizar recursos públicos para financiar colegios privados afectando la educación en instituciones públicas y exigir un diálogo a las autoridades regionales e iniciar un trato directo ante las demandas de los trabajadores”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que el gobernador regional de Cajamarca ha rechazado enérgicamente el diálogo con los docentes de la región, generando así una disputa que está movilizándose de manera importante en la ciudad, asimismo, sostuvo que el Congreso está originando un enfrentamiento entre los maestros al aprobar el proyecto para el nombramiento automático de docentes que tengan más de 3 años como contratados.

“El magisterio cajamarquino se está movilizando de manera importante ante el constante rechazo de diálogo por parte del gobernador regional, por lo tanto, se ha iniciado acciones de lucha entrando a un proceso mayor de fortalecimiento y de exigencia de la autoridad. Asimismo, cabe resaltar que el Sutep ha apoyado el nombramiento a los trabajadores porque consideramos que es un derecho sustantivo que implica estabilidad laboral a los docentes, sin embargo, este proyecto de nombramiento automático a maestros que tengan más de 3 años como contratados mediante un concurso público de méritos solo generaría un enfrentamiento”, subrayó.

Noticias relacionadas

Avance de la minería ilegal en Hualgayoc, Cajabamba, Jaén, San Ignacio y Santa Cruz afecta a todos los sectores productivos de Cajamarca

admin

DREM Cajamarca: Ampliación del REINFO no es la solución a la minería ilegal

admin

Capacitan a promotores veterinarios para fortalecer la ganadería en Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca

admin

El agua de lluvia no se aprovecha, se necesita una política regional para el desarrollo hídrico en Cajamarca

admin

Afirman que Cajamarca debe generar confianza para destrabar importante cartera de proyectos

admin

Proyecto de presa de Chonta es un modelo de inversión que apunta al bien común de todos los cajamarquinos

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy