Nacional POLÍTICA

EL ESTADO DEBE DECLARAR EL INTERNET GRATUITO COMO DERECHO UNIVERSAL

Magaly Robalino, jefe de la oficina de UNESCO en Lima, ponente en el XI Congreso Internacional de Educación Encinas 2021, “Bicentenario y el futuro de la educación peruana”, organizado por la Derrama Magisterial, advirtió que la pandemia ha causado la pérdida del vínculo de la mitad de los estudiantes peruanos con el sistema educativo. Señaló que el Estado debe declarar el internet gratuito como derecho universal, para garantizar la educación a distancia.

“La pandemia ha significado la suspensión del servicio educativo en la modalidad presencial en todos los países de América Latina. No solo ha supuesto modificar la manera de enseñar y como se aprende, sino que también tiene que ver con causas asociadas con los modelos económicos de todos los países. Hay una pérdida del vínculo de los estudiantes con el sistema educativo y es por esa razón que algunos países evalúan el retorno a la presencialidad con los riesgos y preocupaciones naturales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que el tema de los aprendizajes es un problema serio, pero también lo es la pérdida del vínculo de los estudiantes con el sistema educativo. “Hace poco la Unesco, la Unicef y el Banco Mundial alertan que al menos la mitad de los estudiantes han perdido un vínculo con el sistema educativo y hay un alto porcentaje que tiene un vínculo intermitente. Este tema afecta especialmente a las zonas rurales y los maestros pueden palpar lo que ha significado el paso a la modalidad virtual”, informó.

“En la pandemia las brechas de salud y educación se han profundizado. Las estrategias del Estado tienen que ser estrategias intersectoriales. Talvez es el momento de repensar las políticas de educación y hay que hacer un esfuerzo para conectar. El periodo pospandemia va a ser importante y el internet gratuito tiene que ser un derecho universal”, remarcó.

Destacó que las decisiones sectoriales son más efectivas en el marco de las decisiones multisectoriales de Estado. “Si las condiciones o las decisiones que se toman en Educación no van de la mano con otras estrategias que den soporte a las decisiones que se toman en Educación, estas no pueden tener los efectos esperados. El ‘Aprendo en casa’ es una respuesta inmediata a la pandemia y una experiencia aleccionadora en América Latina. La entrega de tablets necesita del apoyo a los docentes y estudiantes, y es una decisión que muestra una voluntad política de atender eso”, aseveró.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

CONFIEP: Burocracia, corrupción e inseguridad frenan la inversión en Perú

admin

Advierten infiltración de fuerzas delictivas en organizaciones políticas que participarán en próximas elecciones en el Perú

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Del Callao a Abu Dhabi: estudiantes representarán al país en la Milset Expo-Sciences International

admin

«Leo a Bordo» de Crisol-Derrama Magisterial y SUTEP lleva libros y arte a las escuelas

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy