Cajamarca Cajamarca-provincia Nacional Policiales

En lo que va del año se han presentado 1,752 denuncias de violencia contra la mujer en Cajamarca

Susan Rueda, fiscal de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, informó que lo que va del año se han presentado 1,752 denuncias de violencia física, psicológica y contra la libertad sexual. Dijo que están coordinando con el gobierno regional e instancias provinciales y distritales para acoger las denuncias de violencia contra la mujer en las zonas rurales de Cajamarca.

“Hoy la Fiscalía Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar al día de hoy han ingresado 1,752 denuncias de violencia física, psicológica y contra la libertad sexual”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que el año pasado del 1 de marzo al 31 de diciembre del 2021 se culminó con 1,570 denuncias. “Desde el 1 enero del 2022 a la fecha estamos con 1,752. Eso quiere decir que existe una proyección para terminar el año con más de 2 mil casos de violencia”, indicó.

“Siempre va a haber una cifra negra, pero esta brecha se está acortando gracias al trabajo de diferentes instituciones, gobierno regional, instancias provinciales, distritales difundiendo el tema de la violencia de una manera preventiva, llegando a zonas rurales, Cajamarca en su mayor parte es rural”, afirmó.

Resaltó que la población debe saber que no solo puede denunciar la persona afectada, también puede denunciar un familiar cercano, una vecina. “Incluso con la ley 30364, se habilita a que los menores de edad también pueden interponer su denuncia directamente, sin necesidad de estar acompañados por algún padre o responsable. El efectivo policial o el fiscal, en donde ponga la denuncia, está en la obligación de aceptar la denuncia de este menor de edad”, expresó.

“Del 100% de casos, un 30% son delitos contra la libertad sexual y un 70% de agresiones físicas y psicológicas, y de ese 70%, podría decir que un 45% es violencia psicológica. En la violencia psicológica no solo el agresor no solo ofende con palabras humillantes, ofensivas, a la víctima, sino que estas ofensas se están dando a través de las redes sociales, mensajes de wasap, de Facebook y comienzan a denigrar a la víctima públicamente”, subrayó.

Fuente: Red de Comunicación Regional- RCR

Noticias relacionadas

Mineros ilegales buscan que congreso apruebe una norma que les otorgue control territorial para seguir operando con impunidad

admin

Cajamarca: “Recibimos con mucha alegría y optimismo anuncio del Presidente José Jerí de dejar encaminada la presa de Chonta”

admin

Mineria formal y sostenible genera cadena de valor y oportunidades de empleo para los jóvenes

admin

Minería ilegal paraliza proyectos mineros formales por más de $16 mil millones en Cajamarca

admin

Califican como excelente noticia el compromiso expresado por el Presidente Jerí de continuar con la fase de construcción de la presa de Chonta

admin

SNI – Cajamarca: Ampliación del REINFO espanta las inversiones formales

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy