Cajamarca Hualgayoc Minería

Es terrible para el país que la minería ilegal ponga en riesgo las inversiones formales en zonas como Chugur, El Tingo y Sinchao, en Cajamarca

RCR, 24 de octubre de 2025.- Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas, dijo que es terrible para el país que la minería ilegal ponga en riesgo las inversiones formales en zonas como Chugur, El tingo y Sinchao, en Cajamarca. Destacó que en la región hay una gran cantidad de proyectos mineros modernos y responsables que la pueden sacar de la pobreza y apuntalar su desarrollo.

“Este tema es un capítulo triste y terrible para el país. Como ministro elaboramos un proyecto de ley que está en el Congreso, que indicaba que todos los que tienen reinfo se formalicen, y quienes no tienen contratos con las empresas, donde han invadido, que también la empresa grande se siente con el pequeño, porque no hay otra forma”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que en Cajamarca hay una gran cantidad de proyectos mineros modernos y responsables que la pueden sacar de la pobreza y apuntalar su desarrollo. “Acá hay una concentración de proyectos, pongámonos de acuerdo, saquemos las lecciones de nuestro fracaso. Si ha habido descontento y conflictos, eso enseña al ser humano y las empresas nunca más deben cometer errores”, indicó.

Sostuvo que el crecimiento actual del país, que es de 3% es totalmente insuficiente. “En muchas regiones subsiste la pobreza, como Cajamarca (45%), las regiones del centro con 39% y el país mismo con 30%. En esta época, en estos tiempos y con la riqueza que tenemos, es inadmisible”, aseveró.

Señaló que el Congreso ya no debe ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “No, porque va a ser imposible formalizar a los 31 mil cuando estamos a puerrtas de terminar el año. Incluso hay congresistas que han presentado proyectos de ley, para que sea permanente, algunos dicen hasta el 2029, otros dicen hasta el 2027, pero para eso se necesita un gobierno y también un buen Congreso”, afirmó.

“Chile nos ha demostrado, claro, no hay oro en Chile, más cobre, que en Chile también hay pequeña minería, minería artesanal, el Estado se ha hecho cargo, ha creado una empresa ENAMI, y ENAMI los ha agrupado, incluso hasta les ha construido una fundición. Eso depende también del Estado en su conjunto”, agregó.

Manifestó que el Congreso actual deja mucho que desear. “No queremos en el Congreso la calidad de gente que tenemos hoy, y eso es tarea del ciudadano, el ciudadano que analice, estudia al futuro representante, al futuro congresista, al futuro que quiera trabajar, porque yo he sido congresista el año 2000 y tuve la suerte de sacar la ley de electrificación rural, la ley del canon minero, la ley de desarrollo de acuicultura”, expresó.

Sostuvo que el próximo gobierno deberá conocer el sector minero, para resolver sus problemas. “Y quienes desempeñen las labores sean lo más proactivo para resolver el problema, porque en mi gestión hemos elaborado un proyecto de ley que pasó al Congreso y cuando estaba por debatirse, entraron otros proyectos de ley”, subrayó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

Cajamarca puede consolidarse como un eje minero y sostenible del norte

admin

Proyectos como la presa de Chonta y pozos tubulares son claves para el cierre de brechas en el acceso al servicio de agua potable en Cajamarca

admin

Perú se encuentra en el puesto 63 de 67 países en obras de infraestructura

admin

Afirman que inversión y articulación público privada con la comunidad en el tema del agua es un eje de desarrollo en Cajamarca

admin

UNESCO, municipalidad provincial de Cajamarca, UGEL y Newmont ALAC impulsan la formación docente en cambio climático

admin

Minería ilegal está implantando gobernanza criminal en zonas como Chugur, El Tingo y Sinchao, en Cajamarca

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy