Cajamarca

“Estamos creando una economía circular en Cajamarca mediante el reciclaje de residuos sólidos”

Patricia Soto, representante de Willow Service, uno de los diez emprendimientos finalistas de Perumín Inspira 2025, destacó que están creando una economía circular en Cajamarca mediante el reciclaje de residuos sólidos. Señaló que la competencia es difícil, pero mostrarán los beneficios ecológicos de su emprendimiento en el Perumín 37.

“Estamos reciclando los residuos sólidos de la ciudad de Cajamarca y en algunas localidades cercanas, llámese Baños y Llacanora. Le damos una economía circular mediante un valor agregado. ¿Cuál sería el valor agregado? Traerlo a nuestro local para nosotros hacer la disposición final en lugares adecuados que son idóneos para estos tipos de procesos”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que están muy contentos y con mucha expectativa su participación en Perumín 37. “Sé que es un lugar muy concurrido, con muchos ojos. La competencia está fuerte. Sí, son varios proyectos muy emprendedores y motivadores, que Dios mediante mostremos lo que el peruano puede hacer, no somos gente que nos guste retroceder”, indicó.

“Nosotros somos un emprendimiento con fines netamente ecológicos, estamos abocados al fin ecológico tratando de cuidar nuestros ríos y todo lo que nos rodea, nuestra bella naturaleza cajamarquina”, recalcó.

Destacó que Willow Service es parte de la UNICA Santa Anita, que promueve el ahorro y el emprendimiento, a través de proyectos financiados por Newmont ALAC. “Nos acompaña y nos está dando fortalecimiento técnico. Newmont ALAC nos acompaña hasta ahora. Somos parte de este proyecto ya más de 20 años. Es un trabajo mancomunado con personas que nos acompañan y nos guían. En nuestra UNICA Santa Anita somos 32 socios que estamos abocados al cuidado del medioambiente”, precisó.

“Con Willow Service estamos ya captando a los colegios, a la plana docente. La comunidad intelectual ya se ha puesto las pilas y ha visto que es necesario las capacitaciones con los docentes del medioambiente en el cuidado y cómo es que debemos segregar, desagregar, para que estar acorde con la situación”, afirmó.

Señaló que Cajamarca genera alrededor de 300 toneladas de residuos que Willow Service se encarga de reciclar. “Tenemos un botadero, pero mientras menos se vaya ahí y desde casa se genere y se vaya a disposición final, es genial. También lo compramos y ya generamos un bien a las familias, a las comunidades, a las chicas, a nuestros niños que están de repente vulnerables, también tienen una forma de sustentarse”, aseveró.

“Nosotros nacimos con un equipo de 3, 4 personas y hoy en planta somos 10. Yo tengo 70 acopiadores que vienen día a día a dejarme y todos vienen acá y he capacitado en los colegios, ya pierdo la cuenta porque esos niños que yo tuve, hoy nos buscan estando en las universidades”, subrayó.

Noticias relacionadas

Cajamarca tiene la mayor brecha salarial de género en el Perú

admin

Afirman que congresista Hamlet Echevarría “se opone a minería formal, pero se reúne con mineros ilegales”

admin

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy