Cajamarca Cajamarca-provincia

Falta de infraestructura hídrica origina pérdida de agua en Cajamarca

El director ejecutivo de la Defensoría del Productor Agrario, Víctor Vásquez Villanueva, señaló que la falta de infraestructura hídrica en Cajamarca origina la pérdida de agua para el consumo humano y que la agricultura dependa de las lluvias. Agregó que alrededor de 90 mil hectáreas de cultivos se perdió a causa de la erosión, entre ellos, la papa y el maíz que forman parte del peso económico agrícola.

“En Cajamarca año tras año permanece a expensa de la lluvia porque el agua discurre hacia la cuenca de la costa, y en la parte media y alta de las cuencas andinas por la carestía de infraestructura de riego pequeña o mediana, el agua no llega a cumplir sus fines para la agricultura a falta de una previsión y una política que permita dotar de infraestructura de riego”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que Cajamarca posee 550 mil hectáreas de superficie agrícola, donde 350 mil hectáreas se hacen a merced del agua de lluvia. Sin embargo, se ha perdido alrededor de 90 mil hectáreas de cultivos por la erosión, y la ausencia de una gran infraestructura hídrica es una de las causas de la pobreza en el agro.

“La agricultura en Cajamarca es mucho más expuesta, si de por sí la actividad requiere de riego, en la región es mucho mayor porque sus tres cultivos principales forman el peso económico agrícola: café, papa y maíz. Y si bien las represas pequeñas y medianas es una solución, otra solución inmediata y de menor costo es la reforestación en las partes medias, bajas y altas de la cuenca”, expresó.

Vásquez precisó que Cajamarca doblece de infraestructura hídrica y la presa de Chonta significa una necesidad para la ciudad, con ello asegura el recurso hídrico para el crecimiento de la urbe cajamarquina y también para el sector agrícola.

“En términos agrícolas, se dotará de agua a beneficio de 6 mil hectáreas y 8 mil agricultores. Entonces, debemos priorizar la infraestructura hídrica para que en un lapso de 10 a 15 años se tenga una estrategia de intervención coherente y que permita el cierre de brechas”, anotó.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy