Cajamarca

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

Defensoría del Productor Agrario sostiene que lluvias se desperdician por falta de más represas y reservorios en Cajamarca.

Víctor Vásquez Villanueva, director ejecutivo de la Defensoría del Productor Agrario, señaló que Cajamarca continúa perdiendo más del 80% de recursos hídricos por falta de infraestructura y ausencia de una política regional en materia de gestión del agua, a pesar de haber recibido cerca de 5 mil millones de soles por concepto de canon en los últimos dos años.

“El problema estructural se repite año tras año, las intensas lluvias se desperdician por falta de represas, reservorios y sistemas de reforestación, lo que deriva en un marcado estiaje que golpea al consumo humano y a la agricultura, por eso es que Cajamarca necesita una política hídrica integral que incluya reforestación, riego tecnificado y reaprovechamiento de aguas residuales, no solo cochas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que el impacto de esta deficiencia es devastador para los pequeños productores, ya que el 60% de los agricultores de Cajamarca solo pueden sembrar una vez al año, lo que explica la persistencia de la pobreza rural. “De cada diez hectáreas, 6,5 dependen exclusivamente de las lluvias. Con una sola cosecha anual, es imposible salir de la pobreza”, expresó.

Vásquez destacó que la limitada disponibilidad de agua también frena el desarrollo pecuario, a pesar de la reconocida calidad de sus lácteos y carnes, Cajamarca no logra dar valor agregado a su producción. “Nuestros pastos son de bajo poder nutricional y la productividad lechera no pasa de 8 a 9 litros por vaca al día. Eso es criminal para una región con tanto potencial”, mencionó.

Manifestó que tanto el Gobierno Regional de Cajamarca como al Ejecutivo no poseen una verdadera política de Estado en materia agropecuaria, incluso el Ministerio de Agricultura se concentre en garantizar agua para la agroexportación costeña, dejando de lado a la agricultura andina.

“Se necesita una política de largo plazo, no medidas aisladas que cambian cada vez que ingresa un nuevo ministro, porque ese es el drama que arrastra gobierno tras gobierno y gestión tras gestión porque nunca tienen una visión de largo plazo. Desconocen las variables que hay que considerar al momento de diseñar y construir una política de Estado de materia agraria”, anotó.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse mejor antes de elegir a sus autoridades y no dejarse llevar por promesas incumplidas. “El Perú tiene recursos en sobreabundancia, pero seguimos atrapados en pobreza, informalidad y servicios básicos de pésima calidad. No merecemos que los políticos sigan mintiéndonos”, concluyó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Cajamarca espera la visita del Papa León XIV en el marco del Corpus Christi

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy