Cajamarca

Foncreagro, Municipalidad y UNC validan el uso de harina de larva, en lugar de soya, para mejorar la ganadería

La iniciativa, que busca establecer una economía circular en Cajamarca, comprobó que la «harina de larva» obtenida de residuos orgánicos mantiene la misma producción láctea en vacas, generando además abono natural de alta calidad (frass) para los viveros de la ciudad.

RCR, 10 de octubre de 2025.- Katia Mera, representante de Newmont Foncreagro, destacó que han logrado convertir residuos orgánicos en alimento para ganado de alta calidad y también en abono natural, en alianza con la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Universidad Nacional de Cajamarca. Señaló que el objetivo es establecer una economía circular y regenerativa en Cajamarca.

“Llevamos años trabajando con la ganadería en el ámbito de minera Yanacocha, impulsando mejores tecnologías para mejorar la ganadería y vimos la oportunidad de enfrentar dos problemas: la alimentación ganadera, y la valorización de los residuos orgánicos”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el año pasado la Municipalidad Provincial de Cajamarca brindó a Froncreagro un espacio en su planta de procesamiento de residuos para instalar el piloto con la supervisión técnica de la Universidad Nacional de Cajamarca. “Cuando analizamos la alimentación de las vacas, en lugar de darles harina de soya, que es lo que se utiliza, colocamos harina de larva, y tuvimos los mismos resultados en lo que es la producción láctea”, explicó.

“Hemos logrado obtener la harina de larva, y también el frass, que va a servir a la municipalidad para que puedan abonar sus plantas del vivero Venecia, que abastece de plantas y flores para embellecer nuestra ciudad, parques y jardines.  De los residuos orgánicos, pues se obtienen dos productos que realmente son importantes” agregó.

Remarcó que ahora Foncreagro tiene el objetivo de establecer una economía circular y regenerativa en Cajamarca, con el abono de la tierra y brindando a los animales un producto de origen animal y sano. “Necesitaríamos un poco de inversión y maquinaria más especializada para poder concluir con todo lo que necesitamos”, subrayó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

Avance de la minería ilegal en Hualgayoc, Cajabamba, Jaén, San Ignacio y Santa Cruz afecta a todos los sectores productivos de Cajamarca

admin

DREM Cajamarca: Ampliación del REINFO no es la solución a la minería ilegal

admin

Capacitan a promotores veterinarios para fortalecer la ganadería en Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca

admin

El agua de lluvia no se aprovecha, se necesita una política regional para el desarrollo hídrico en Cajamarca

admin

Afirman que Cajamarca debe generar confianza para destrabar importante cartera de proyectos

admin

Proyecto de presa de Chonta es un modelo de inversión que apunta al bien común de todos los cajamarquinos

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy