Educación Hualgayoc Minería

Gold Fields impulsa más de 50 educadores de Hualgayoc seguirán transformando la educación

A través de la Mesa de Diálogo y Concertación de Hualgayoc, la empresa ejecutó talleres dirigidos a los docentes con herramientas clave para impulsar proyectos innovadores y mejorar la calidad educativa en el distrito.

Cajamarca, diciembre del 2024: El pasado 30 de noviembre, se llevó a cabo con gran éxito el Taller de Innovación Pedagógica como parte del proyecto “Contribución al Mejoramiento de la Calidad Educativa del Distrito de Hualgayoc”, financiado por Gold Fields y organizado en colaboración con la ONG PRODIA y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Hualgayoc.

Cabe destacar que el evento contó con la participación de la Dra. Lucy Ayesta Ramos, Coordinadora del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), así como tres especialistas en educación inicial, primaria y secundaria. Estos expertos se comprometieron a brindar acompañamiento técnico a los docentes en la elaboración y presentación de sus proyectos de innovación educativa.

Formación para transformar

Durante el taller, los participantes adquirieron conocimientos clave y herramientas prácticas para diseñar iniciativas innovadoras que respondan a los desafíos de sus comunidades escolares. La convocatoria para la presentación de proyectos, que inició el 5 de noviembre de 2024, estará abierta hasta el 26 de marzo de 2025, brindando a los docentes del distrito la oportunidad de implementar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la calidad educativa.

Por su parte, el Delegado Educativo de Hualgayoc, Miguel Ángel Villoslada Lucano, destacó la relevancia del taller, enfatizando el impacto en la educación del distrito:

«Este taller es de gran trascendencia para nuestro distrito, ya que aborda una de las principales brechas educativas identificadas y priorizadas en el Pacto por la Educación de nuestra región para el periodo 2025-2026. Valoramos y felicitamos el esfuerzo conjunto entre la Mesa de Diálogo, la ONG PRODIA y la empresa privada, que ha hecho posible esta iniciativa. Asimismo, reconocemos la participación entusiasta de los docentes, quienes demuestran un firme compromiso con el desarrollo de la educación en Hualgayoc.”

En tanto, Esther Huiracocha Diestra, Especialista de FONDEP, menciona: “Gracias al apoyo de GOLDFIEDS, el taller resultó fundamental para introducir a más del 95% de los docentes en el concepto de innovación educativa. Este primer paso nos permitirá seguir capacitando y fomentar una cultura innovadora en las escuelas de Hualgayoc. Aprovechando los recursos tecnológicos y la riqueza cultural de la región, buscamos motivar a los estudiantes a seguir estudiando y prepararse para el mundo laboral, mejorando así su calidad de vida”

De esta manera, Gold Fields, en colaboración con la ONG PRODIA y la UGEL de Hualgayoc, se consolida como un ejemplo destacado de trabajo articulado entre la sociedad civil, el sector público y la empresa privada, enfocado en promover una enseñanza innovadora y transformadora en beneficio de la niñez y juventud del distrito.

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Falta de intervención de las autoridades permiten la invasión de la minería ilegal en zonas como Bambamarca, Hualgayoc, Chugur, El Tingo y San Ignacio

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy