Minería POLÍTICA

Greco Quiroz: “Ampliación del REINFO ha sido producto de un pacto político”

El abogado Greco Quiroz sostuvo que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se debe a un pacto político entre todas las bancadas que votaron a favor como una negociación para aprobarse la reelección de alcaldes y gobernadores. Asimismo, señaló que la minería ilegal se ha convertido en un negocio multimillonario, donde muchos partidos políticos dependen de ese dinero para financiar sus próximas campañas electorales.

“La ampliación del Reinfo ha sido producto de un pacto político entre todas las bancadas que han negociado el voto a consideración de que pueda aprobarse la reelección de alcaldes y gobernadores, pero no ha tenido un análisis de las incidencias que tiene el registro porque simplemente ha sido un contubernio a favor de esos partidos políticos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) demuestra el fracaso del Estado y la falta de voluntad de las partes, ya que los mineros informales no han cumplido con los estudios de impacto ambiental, declaración del producto minero ni la normatividad respecto a los explosivos, permitiendo así el incremento del crimen organizado.

“Esta ampliación del Reinfo viene con una trampa, porque es ahora la supervisión y la fiscalización de la minería informal e ilegal no estará en los gobiernos regionales, sino que será trasladado al Ministerio de Energía y Minas, esto es un error porque en Lima no se tiene el personal ni el presupuesto para una fiscalización, eso generará que empeore la situación”, expresó.

Remarcó que el 44% del oro que produce todo el Perú, sale de la minería ilegal e informal y se estima que alrededor de 11 mil millones de dólares son provenientes de operaciones sospechosas de lavado de activos vinculados a actividades ilegales.

“Al ser un negocio tan próspero y multimillonario, muchos partidos políticos y políticos dependen de ese dinero para financiar sus campañas, por eso es que hay una defensa cerrada a esta actividad minera, pero esto genera que sigan aumentando sus operaciones al tener impunidad”, anotó.

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Falta de intervención de las autoridades permiten la invasión de la minería ilegal en zonas como Bambamarca, Hualgayoc, Chugur, El Tingo y San Ignacio

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy