Nacional

Grupos radicales siguen bloqueando carreteras de Arequipa y cobran “cupos” a agricultores

La citada medida de fuerza, fue certificada por un equipo del denominado colectivo “Arequipeños por Arequipa“, que acudió, con cámara oculta, a los lugares de la carretera bloqueados por los piquetes de huelguistas.

Grupos radicales mantienen bloqueadas las principales carreteras de la región Arequipa, en cumplimiento de una “paralización” indefinida contra la compañía minera Tía María, impide el tránsito de todo tipo de vehículos, especialmente de camiones de carga a los que –incluso- llegan a cobrarles “cupos” para dejarlos transitar, sin que ninguna autoridad, nacional o regional, lo impida.

Estas acciones ilegales, y la citada medida de fuerza, fue certificada por un equipo del denominado colectivo “Arequipeños por Arequipa“, que acudió, con cámara oculta, a los lugares de la carretera bloqueados por los piquetes de huelguistas.

En el vídeo que informa sobre esta situación, publicado en la página de facebook del citado  colectivo “Arequipeños por Arequipa“, se consignan las declaraciones del agricultor, Helbert Samalvides, quien advierte que existe “una gran presión” contra su gremio, el mismo que –anotó- “está perdiendo mucho dinero”.

Allí, Samalvides denuncia también que los huelguistas están cobrando a los pequeños agricultores de papa hasta tres soles por tonelada de su producto, que es transportado por los camioneros que utilizan las vías bloqueadas.

“Hay diez a veinte camiones llenas de papa que no pasan durante el día. Y otros que vienen, pero les cobran su ´cupo ´ en pro de la huelga. Y tendrán que pagar para dejarlos pasar”, anotó.

En las imágenes se aprecia a uno de los huelguistas reconociendo el cobro de los referidos “cupos”, detallando inclusive la cantidad solicitada

“A todos los (agricultores) paperos se les va a cobrar. El dueño de la papa tiene que pagar su ticket.  Tres soles por tonelada al productor”, manifiesta el huelguista.

Ante esta crisis, Samalvides, quien aclaró no ser un anti minero, dijo que es necesario que la población peruana esté enterada de este problema.

Fuente: Red de Comunicación Regional.

Noticias relacionadas

Cajamarca puede consolidarse como un eje minero y sostenible del norte

admin

Perú se encuentra en el puesto 63 de 67 países en obras de infraestructura

admin

UNESCO, municipalidad provincial de Cajamarca, UGEL y Newmont ALAC impulsan la formación docente en cambio climático

admin

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

AMSAC: frente a la ola de minerales críticos es urgente fortalecer la política de remediación ambiental minera nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy