Cajamarca-provincia Minería Nacional POLÍTICA

LA MINERÍA GENERA DIVISAS Y CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE OTROS SECTORES

Segundo Quiroz Barboza, congresista electo por Perú Libre en Cajamarca, señaló que la minería genera divisas y contribuye al desarrollo de otros sectores, por lo que impulsará su actividad con responsabilidad social en la región de Cajamarca y en todo el país. También aseguró que Vladimir Cerrón no participará en un eventual gobierno de Pedro Castillo.

“La minería genera divisas y mueve varios sectores, pero en nuestra región no encontramos una minería responsable. Cajamarca es considerado el número uno en pobreza y acá hay una responsabilidad compartida de las empresas mineras y las autoridades correspondientes. En Cajamarca tampoco podemos decir que no a la minería, tenemos que encaminar a la minería, pero con responsabilidad social”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que si bien es cierto Vladimir Cerrón es el secretario nacional del partido Perú Libre, no participará en un eventual gobierno de Pedro Castillo. “Él tendrá que ver todo lo que es la funcionalidad del partido. Acá el presidente es Pedro Castillo y en base a ello tenemos que enmarcarnos, ya lo del partido y Cerrón ya es una situación distante a la actividad gubernamental que tenga que hacer a partir del 28 de julio Pedro Castillo”, aclaró.

“Cada quien de nosotros como congresistas tenemos nuestra posición respecto a la situación de gobernabilidad que se tenga que dar a partir del 28 de julio. Una cosa es el partido y otra cosa es el presidente de la República. El presidente determinará de acuerdo a las necesidades y a las prioridades respecto a las promesas a cumplir lo más prioritario para la población a partir del 28 de julio. Nosotros apoyaremos para salir de esta crisis y respaldar la gobernabilidad de Pedro Castillo. Acá Cerrón, no creo que tenga que ver con la gobernabilidad de Pedro Castillo”, precisó.

Respecto a la labor del actual Congreso, expresó que el congresista que ingresa la mayor cantidad de proyectos no es el mejor congresista, sino aquel que se preocupa por las necesidades prioritarias de su país. “Nosotros hablamos de una ley que declare a la educación como un derecho y la Constitución del 93 declara a la educación, no como un derecho, sino como un servicio. Nuestra situación está enmarcada a ver los cambios para una mejora en la calidad educativa y la defensa de la escuela pública y gratuita. Nuestro proyecto es el ingreso libre y gratuito a las universidades públicas. También vamos encaminar los grandes proyectos a la agricultura”, afirmó.

“En el Congreso, en estos momentos, tenemos 32 mil proyectos de ley encarpetados y archivados. Se dedicaron a elaborar proyectos, solo para cumplir la labor parlamentaria, pero no ha habido ni la efectividad ni la ejecución de esos proyectos. Los proyectos tenemos que hacerlo con la participación de la ciudadanía, para que ellos aprueben por su necesidad. Nos queda, en este momento de cambio, es que el gobierno de Castillo lo vamos a hacer con el pueblo”, subrayó.

Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Presa de Chonta garantizará agua en época de estiaje para Cajamarca y Baños del Inca

admin

Cajamarca: Alertan aumento de un 83% de informalidad en el sector turismo

admin

Paul Gómez representó a Gold Fields en el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera

admin

Presencia de la minería ilegal fomenta la deserción escolar en San Ignacio, Jaén, Cajabamba y Contumazá

admin

Universidad Nacional de Cajamarca promueve investigación colaborativa para mejor gestión del agua

admin

SENAMHI prevé una disminución de lluvias a fines de abril e inicios de mayo en la costa norte, sierra norte occidental y centro sur del país

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy