Minería

Las Bambas: MMG retira guía de producción ante extensión de cuarentena

Las Bambas es parte de una serie de grandes proyectos mineros que ha tenido que recortar su producción por los efectos derivados del coronavirus.

La minera con sede en Australia MMG retiró formalmente el lunes su guía de producción en 2020 para el yacimiento de cobre Las Bambas en Perú, luego de que la nación sudamericana extendió el estado de emergencia a fin de contener la propagación del coronavirus.

La minera, controlada por la estatal china Minmetals Corp, dijo en un documento presentado el lunes ante el regulador en Hong Kong que Las Bambas continuaría operando a niveles acotados, pero no entregó una nueva guía de producción prevista para este año.

Las Bambas, uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo, es parte de una serie de grandes proyectos mineros que ha tenido que recortar su producción por los efectos derivados de la pandemia, que ha causado la muerte a más de 100.000 personas en el mundo.

Sin embargo, cualquier caída en los suministros globales de cobre sería contrarrestada por el derrumbe de la demanda de metales industriales.

MMG Ltd tenía hasta el 4 de marzo una guía de producción de 350.000-370.000 toneladas de concentrado de cobre de Las Bambas para este año, casi el 2% de los suministros mundiales proyectados para 2020, antes de anunciar el 19 de marzo que había reducido temporalmente sus operaciones por el estado de emergencia.

Reuters reportó el jueves que MMG había declarado fuerza mayor -una cláusula invocada cuando las compañías no pueden cumplir con sus obligaciones contractuales por circunstancias fuera de su control- sobre los envíos de concentrado de cobre desde Las Bambas, después de que Perú extendió el estado de emergencia hasta el 26 de abril.

“Como resultado de esta extensión, Las Bambas continuará operando de manera consistente con las normas del país y las medidas sanitarias de la compañía, a niveles reducidos de producción”, dijo MMG en el documento.

El año pasado, Las Bambas produjo 382.518 toneladas de concentrado de cobre.

Fuente: El Comercio

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Falta de intervención de las autoridades permiten la invasión de la minería ilegal en zonas como Bambamarca, Hualgayoc, Chugur, El Tingo y San Ignacio

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy