Educación Nacional POLÍTICA

LEY DE REFORMA MAGISTERIAL TIENE QUE SER MODIFICADA PARA ASEGURAR NOMBRAMIENTO DE MAESTROS

Lucio Castro Chipana, secretario general del del Sutep, señaló que la Ley de Reforma Magisterial tiene que ser revisada y modificada para asegurar el nombramiento de maestros. También dijo que han planteado al ministro de Educación que el proceso de nombramiento se realice de todas maneras este año, para no seguir postergando ese ansiado derecho de los profesores.

“Hemos planteado que la Ley de Reforma Magisterial debe ser modificada en varios sus artículos, que son lesivos. Por ejemplo, en el tema de nombramiento docente tiene que ser modificado, pero también tiene que asegurarse la atención de este derecho postergado”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el Sutep no está de acuerdo en que el Gobierno pretenda que los años 2020, 2021 y 2022 sean años perdidos para el proceso de nombramiento. “El 2022 hay la posibilidad de poder asegurar el nombramiento a partir del primero de agosto siempre en cuando haya voluntad política y debemos asegurar desde el segundo semestre un cronograma de tal manera que aseguremos también nombramiento el 2023”, indicó.

“Le hemos planteado al ministro, ha aceptado de buen grado, pero ahí ya es el tema práctico. Si esto realmente se impulsa sector si esto realmente se tramita, para que se concrete, económicamente no va a significar afectación al presupuesto, porque todavía son plazas presupuestadas y lo que va a suceder es resarcir el derecho de miles de maestros en el último proceso”, expresó.

Mencionó que son 283 mil profesores que han visto frustrados sus deseos de tener nombramiento. “El nombramiento es una necesidad. Más si tenemos en cuenta que cerca de 400 mil alumnos han migrado de la escuela privada a la pública. Con el retorno a la presencialidad vamos a requerir de más profesores para cumplir y atender la demanda de educación que tienen miles y miles de alumnos en el país”, afirmó.

Informó que han planteado al ministro de Educación un incremento de plazas para la evaluación de ascensos, con el fin de que muchos maestros que han demostrado idoneidad sean atendidos. “El ministro dijo que es un tema que va a canalizar y están en el trámite en la canalización del presupuesto”, subrayó.

“Con respecto a un nivel de desentendimiento de las distintas Ugel de Lima, en la calificación de expediente de maestros que habían participado en el proceso, uno lo calificaba de una manera y otro de distinta y al final el principal perjudicado es el docente. Lo que se ha planteado es que haya una uniformización en las distintas Ugel en la consideración de los rubros y las calificaciones de tal manera que no hayan perjudicado. Se nos ha señalado que se iba a emitir un documento para efecto de uniformizar criterios y uniformizar el acto del evaluador.  Esperemos que eso suceda y que definitivamente consigamos respetar el derecho de los trabajadores”, declaró.

Fuente: Red de Comunicación Regional – RCR

Noticias relacionadas

Cajamarca: Destacan esfuerzo mancomunado y solidario de Newmont, el Gobierno Central y gobiernos subnacionales para hacer realidad presa Chonta

admin

Minería ilegal ecuatoriana viene invadiendo Cajamarca y amenaza frontera con mafias transnacionales

admin

Cajamarca: Trabajo solidario de Newmont, del Gobierno y de la academia es importante para hacer realidad la presa de Chonta

admin

Colegio de Ingenieros destaca esfuerzo de Newmont y el Estado para concretar la construcción de la presa de Chonta que garantizará agua y desarrollo agrícola en Cajamarca

admin

Jóvenes Forestales de la UNC siembran vida en la Semana Forestal junto a Newmont Foncreagro

admin

Expertos debaten el futuro de la escuela ante la virtualidad y la crisis educativa post-pandemia

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy