Cajamarca

MIDAGRI hace trabajo coordinado en Cajamarca para construir reservorios y realizar siembra y cosecha de agua en la región

Christian Barrantes Bravo, viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar, Infraestructura Agraria y Riego del Midagri, dijo que están haciendo un trabajo coordinado en Cajamarca para construir reservorios y realizar siembra y cosecha de agua en varias zonas. Destacó que se van a trabajar 640 cochas este año.

“Se van a trabajar más de 640 cochas este año, pero igual todavía nos falta mucho trabajar microrreservorios, reservorios, sistemas de riego para poder ser más eficientes en la gestión del agua. Hay aquí varias acciones que tenemos que hacer y esperemos que podamos sentar unas bases que permitan que después se continúen a futuro, porque las brechas son bastante grandes”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que no ha existido en forma permanente un trabajo preventivo y sobre lo que es la siembra y cosecha de agua. “Y lo que es aprovechar el agua de la época de lluvia ahí también la brecha es bastante grande y nosotros estamos impulsando este año la instalación de más de 640 cochas en toda la sierra del país, justamente para poder aprovechar esta agua de lluvia y poderla ir infiltrando poco a poco en las capas inferiores de la tierra”, indicó.

Explicó que las cochas no se impermeabilizan, sino se hacen sobre tierra justamente para que el agua poco a poco vaya bajando y tener esos pequeños manantiales que en muchas zonas hay y se mantienen nutridos de agua a lo largo del del periodo seco. “Esa es una actividad que desde esta gestión se ha venido promoviendo”, precisó.

“En el caso de la siembra y cosecha de agua nosotros tenemos una unidad que se llama Sierra Azul. Los gobiernos locales identifican zonas donde ya hay donde se acumula agua en forma natural y con esa identificación comunican a Sierra Azul. Este programa se acerca a la zona, verificar la existencia de ese vaso natural y se construye es un dique para elevar el nivel de agua de ese vaso natural y que permitan asegurar que haya drenaje en el momento de que hay mucha acumulación de lluvia, etcétera”, declaró.

Mencionó que se ha percibido en este tiempo que una cosa es lo que es prevención, y luego ya lo que es preparación que es ante ya la inminencia de un problema, y lo que es ya la reacción durante la emergencia, y en el Perú vivimos mucho de preparaciones y de reacciones ante la emergencia.

“Se han hecho varias este varias propuestas como el tema de las soluciones integrales en las cuencas que se planteó el 2017 en mega proyectos que lamentablemente no han tenido una posibilidad de concretarse en este tiempo, lo que ha generado también que desde el gobierno se plantea una nueva estructura que es la autoridad Nacional de Infraestructura que estamos promoviendo”, subrayó.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy