Cajamarca-provincia Minería Salud

Minera Buenaventura dona concentradores de oxígeno a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca

El director regional de salud de Cajamarca, Pedro Cruzado Puente, señaló que la empresa minera Buenaventura ha donado 50 concentradores de oxígeno, 40 botellas (balones) de oxígeno y 85 pulsioxímetros para afrontar una eventual segunda ola de contagios por COVID-19 en la región. También subrayó que durante la etapa más dura de la pandemia la compañía donó una planta de oxígeno, camas clínicas y ventiladores mecánicos.

“Estamos recibiendo la donación de 50 concentradores de oxígeno, de 40 botellas de oxígeno y de 85 pulsioxímetros. Estos dispositivos, de procedencia alemana y americana, son una donación que hace la empresa minera Buenaventura, con la cual nos estamos fortaleciendo y va a permitir atender pacientes con oxigenoterapia en las provincias y en los lugares de hospitalización que estamos implementando. Va a ser de mucha ayuda para toda nuestra población cajamarquina”, dijo a través de Enlace Regional de RCR y radio Onda Popular de Cajamarca.

Los equipos utilizan el oxígeno ambiental y lo transforman en oxígeno medicinal al 93 y 96% de pureza. La entrega se realizó en una ceremonia realizada en la sede de la gobernación regional. Participaron la vicegobernadora regional, Angélica Bazán; el jefe de gestión social de Buenaventura, Freddy Regalado; la sub gerente de Desarrollo Social, Raquel Huamán y el director regional de Salud, Pedro Cruzado.

“Durante toda la pandemia hemos recibido donaciones de equipamiento, camas clínicas, ventiladores mecánicos, plantas de oxígeno. Cajamarca ha sido muy beneficiada en cuanto a donativos y apoyos de la empresa privada”, remarcó Cruzado.

Por su parte, Freddy Regalado, señaló que la empresa privada sigue comprometida con la salud de la población cajamarquina y que “estos equipos van a asegurar la provisión de oxígeno en beneficio de todos los pacientes”.

Somos actores sociales de esta región y nos identificamos como cada cajamarquino con el problema de la pandemia que ha traído funestas consecuencias para la sociedad, especialmente a las zonas urbanas de Cajamarca, Jaén y San Ignacio, en un primer momento y posteriormente a Chota, Bambamarca, Cajabamba y Celendín, indicó.

Sin embargo, Regalado remarcó que la enfermedad aún no ha llegado a las zonas rurales donde está concentrado, a diferencia de otras regiones, cerca del 65% de la población cajamarquina. “Allí, a los distritos, es a donde van a ser destinado (los concentradores de oxígeno), puesto que son equipos que no necesitan recargarse y con una buena capacitación del personal, van a ser de mucha utilidad”, puntualizó.

Asimismo, destacó que hubo un aprendizaje importante en el manejo de la pandemia. Se han hecho evaluaciones previas sin escatimar ningún esfuerzo. En las unidades mineras de Coimolache y La Zanja, señaló, se implementaron pruebas rápidas y moleculares y se hicieron aislamientos de trabajadores a fin de evitar el ingreso del virus a las operaciones mineras.

Fuente: Red de Comunicación Regional – RCR.

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Falta de intervención de las autoridades permiten la invasión de la minería ilegal en zonas como Bambamarca, Hualgayoc, Chugur, El Tingo y San Ignacio

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy