El analista político Iván Arenas advirtió que los mineros ilegales buscan que el Congreso apruebe una norma que les otorgue el control territorial para seguir operando con impunidad mediante la figura de “servidumbre minera”. En ese sentido, dijo que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) va a pasar el próximo año a un segundo plano.
“Lo que ellos quieren básicamente es una cosa sencilla, es lo que se llama la servidumbre minera, que estuvo ya en la propuesta de la comisión anterior con el señor Paul Gutiérrez, donde se nombró inclusive lo que se llamaba la ‘servidumbre minera’, que eliminaba o que de alguna u otra manera revertía las concesiones”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que el problema para los mineros ilegales ya no es el Reinfo, sino apoderarse de las concesiones. “El problema que ellos tienen es ir por las concesiones. El próximo gobierno, el próximo Congreso lo va a tener muy difícil, porque ya la posición maximalista de algunos dirigentes del CONFEMIN no va a ser el acuerdo de explotación y la ampliación del Reinfo, sino la reversión de concesiones y la servidumbre minera”, indicó.
“Es una especie de velascato de minería, entendiendo además que una parte de esos sectores de mineros informales aseguran que quieren la formalización, pero lo que quieren es que estas concesiones pasen a su propiedad. Aquí el problema fundamental es que el tema del Reinfo no va a ser la primera discusión en la agenda, sino las concesiones”, dijo.
Lamentó que un sector de congresistas favorezca a la minería ilegal a cambio de votos. “Los mineros informales tienen todo el derecho a hacer política y tienen todo el derecho a que sus intereses se vean representados en el Congreso, pero no tienen derecho a utilizar el Congreso para zurrarse en el Estado de Derecho”, expresó.
Alertó que la ampliación del Reinfo va a abrir el próximo año las puertas a una discusión ideológica de la figura de “servidumbre minera” y la eliminación de las concesiones. “El próximo año va a ser muy difícil, porque si le das seis meses al Reinfo, la discusión va a ser por la servidumbre minera. Y es un año muy difícil porque cuando tú toques la ‘servidumbre minera’, vas a tocar los años que tiene una persona de esta concesión minera”, aseveró.
Agregó que se avizora una convulsión social en la minería. “Si los partidos políticos, tanto de izquierda, derecha, centro, fujimoristas o no fujimoristas, apelan a esto y creen ver solo que aquí sirven los recursos y el dinero que ellos usan, y creen ver a la gente que está detrás, solamente como votantes, están absolutamente equivocados. Si vamos a eso, a partir del próximo año vamos a tener una convulsión social en la minería como no lo hemos visto en otros momentos”, subrayó.
Fuente: RCR
