Nacional POLÍTICA

Ministro Zea pretende imponer acta elaborada en Lima a productores agrarios

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, debe renunciar porque no escucha a los gremios reales de los productores, demandó la vicepresidenta de la Federación Departamental Agraria, Campesina y Ganadera de Cajamarca, Carmen Rosa Vega Urbina.
En el programa Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional, la dirigente denunció que el ministro Zea pretendió que los productores reunidos en Arequipa firmen el acta que elaboró su portafolio, sin escuchar las propuestas y demandas del sector.
Detalló que Oscar Zea llegó con un USB con el acta y pretendió que el documento estableciera que hubo un acuerdo, lo que no era cierto. “Debe irse, ya que no escucha a los gremios reales”, expresó.
De otro lado, Vega Urbina comentó que el gobierno del mandatario Pedro Castillo no ha cumplido con la llamada Segunda Reforma Agraria. “No hay absolutamente nada, solo quedó como un ofrecimiento de campaña. Los ministros no ayudan al presidente a cumplir sus promesas”, manifestó.
La dirigente agraria dijo que los gremios se han reunido para elaborar los planteamientos que presentarán al gobierno, al considerar que los funcionarios de Lima diseñan sus planes en las oficinas sin acudir al campo para escuchar las propuestas de los productores.
Vega Urbina dijo que una de las propuestas es iniciar un programa masivo de titulación de tierras agrarias, para que los productores accedan a los préstamos que necesitan para financiar sus cultivos.
Agregó que el plan de titulación debe separar el terreno de cultivo de la vivienda rural de las familias de los agricultores, ya que varios productores no pueden pagar sus préstamos por el alza de los fertilizantes y están perdiendo incluso sus viviendas.
La dirigente señaló que otra propuesta es tecnificar el riesgo e industrializar el sector para no seguir vendiendo los productos como materia prima.

Noticias relacionadas

Ampliar el REINFO vulnera y quiebra la seguridad jurídica

admin

SNMPE: La minería ilegal utiliza el REINFO como un escudo contra la legalidad

admin

Cajamarca: Newmont Alac y Fondoempleo capacitan a productores locales para impulsar la agroexportación

admin

REINFO impactará la seguridad, el medio ambiente y la economía del país

admin

Organización criminal ecuatoriana los Choneros impulsa minería ilegal en Cajamarca, Piura y Amazonas

admin

SNMPE: Sería grave error de congresistas suspender exclusión de más de 50 mil mineros ilegales

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy