Nacional

Niño Global se prolongará hasta el verano del 2024 próxima temporada de lluvias se iniciaría en noviembre

Patricio Valderrama Murillo, doctor en Ciencias de la Tierra y expresidente ejecutivo de Senamhi, explicó que el fenómeno en Niño Global ya llegó este año al Perú y se prolongará hasta fines del verano del 2024 lo que generaría lluvias, aumento de caudales, activaciones de quebradas, entre otros estragos que afectarían al país, dijo que la próxima temporada de lluvias que comenzaría en noviembre será bastante intensa en la costa norte y central.

En ese sentido, sostuvo que ya estamos en un proceso de El Niño y todo indica que va a durar desde el verano del 2023 hasta fines del verano del 2024. “Todos los pronósticos que se está manejando indican que la próxima temporada de lluvias que debe estar empezando entre noviembre y diciembre va a ser bastante intensa principalmente en el norte y en la costa norte y en las en la costa central del Perú”, indicó

Precisó que una de las características que tiene El Niño Global por su envergadura es que, si bien es cierto, trae extremadamente mucha lluvia a la zona costera del Perú, como Chiclayo, Casma, Pisco, Ica, Trujillo, Piura, trae sequía a la zona donde normalmente debería llover que son los Andes sur.

NIÑO COSTERO Y NIÑO GLOBAL

Indicó que el Niño Costero es un fenómeno por el cual el océano Pacífico (normalmente de aguas frías) frente a las costas del Perú se calienta, mientras que el Niño Global es cuando el calentamiento, además de la costa del Perú, ocurre en el Pacífico central y sus efectos dañinos se sienten en todo el planeta.

“Todos los modelos indican que las regiones Cusco, Puno, Apurímac, parte de Madre de Dios, Arequipa, Tacna y Moquegua van a sufrir una seria sequía a finales de este año, que es cuando también llega la lluvia, eso va a ser un impacto bastante serio principalmente a la agricultura de esa zona”, expresó.

Enfatizó que el Perú no está preparado para afrontar el impacto del Niño Global. “A veces en papel tenemos las leyes que son buenas, en papel el Perú está preparado para cualquier tipo de desastre, pero en la realidad no es así. No es cierto. Entonces como como autoridades lo primero que se tiene que entender es que nuestra población no está preparada para este tipo de fenómenos”, subrayó.

DECLARATORIA DE EMERGENCIA

Recientemente el primer ministro de la República, Alberto Otárola, anunció que esta semana saldrá un decreto para declarar “emergencia por riesgo inminente” al Fenómeno del Niño Global.

Noticias relacionadas

MINEM: Proyecto hídrico minero El Algarrobo es necesario para el país

admin

Derrama Magisterial y ONP ratifican convenio para brindar mejor atención a jubilados y cesantes del país

admin

MINEM: Empleo en minería crece por quinto mes consecutivo y registra cifra histórica en setiembre

admin

Proyecto minero Tía María en Arequipa es una realidad

admin

MINEM: Perú tiene los recursos mineros para atender la demanda mundial en la transición energética

admin

Buenaventura espera adjudicación de proyecto El Algarrobo para iniciar estudio hídrico y luego exploración

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy