Cajamarca Cajamarca-provincia Salud

Niños desnutridos tienen mayor predisposición a enfermedades respiratorias y gastrointestinales

El alto nivel de desnutrición crónica que afecta a uno de cada cinco niños y niñas de hasta cinco años en Cajamarca, aumentó el 2021 por las complicaciones en la atención sanitaria de los menores y la recesión económica, comentó Susety Díaz Ramírez, integrante del Comité de Medicina Joven del Colegio Médico Regional de Cajamarca.

En declaraciones al programa Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional, Díaz señaló que los padres y madres no llevaron a sus hijos e hijas a los centros de salud para sus controles y también hubo dificultades para atenderlos porque hubo prioridad en los casos de la COVID-19.

En Cajamarca, el 20,9% de los niños y niñas de hasta 5 años de edad presenta desnutrición crónica, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2021), del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Solo es superado por Huancavelica (con el 27,1%), Loreto (con 23,6%).

A nivel nacional, el promedio de niñas y niños menores de cinco años con desnutrición crónica llega al 11,5%. En el área urbana alcanzó al 6,8% y en el área rural afectó al 24,4%.

Díaz Ramírez también mencionó que los padres y madres no brindan a sus hijos el suplemento nutricional de vitamina A y zinc, que proporciona el Ministerio de Salud con el nombre de “Las Chispitas”.

Entre las razones, mencionó que los padres y madres desconocen cómo preparar “Las Chispitas” o a los niños no les gustan ya que carecen de sabor.

La integrante del Comité de Medicina Joven del Colegio Médico Regional de Cajamarca señaló que los estudios internacionales advierten que en América Latina los niños tienen un déficit de zinc y hierro, lo que está asociado con mayor frecuencia de enfermedades respiratorias y diarréicas.

“Un niño desnutrido va a tener un sistema inmunológico más bajo y mayor predisposición para enfermarse de gripe, neumonía, infecciones respiratorias o gastrointestinales”, expresó.

Agregó que un niño o niña que se enferma de manera constante va a tener un retraso en el peso y, con el tiempo, en la talla. Además, presentará un menor rendimiento escolar.

Susety Díaz Ramírez recordó que la sangrecita de pollo es el alimento con mayor nivel de hierro, lo que evita la anemia en los niños y niñas. También hay hierro en el hígado de pollo, incluso en niveles mayores que el hígado de res.

En el caso de los niños que ya tienen anemia, el Ministerio de Salud proporciona de manera gratuita un suplemento que pueden recibir los menores desde los 4 meses de edad.

Fuente: Red de Comunicación Regional – RCR

Noticias relacionadas

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

Falta de infraestructura hídrica frena el desarrollo de Cajamarca a pesar de ser cabecera de cuenca

admin

Juan Chuquimango busca reelección en junta de usuarios Río Chonta – Cajamarquino

admin

César Micha gerente general de Normin lamenta que minería ilegal haya tomado Chugur, El Tingo y Sinchao en Cajamarca

admin

PROGRAMA DE NEWMONT ALAC EN CAJAMARCA ES PREMIADO EN PERUMIN 37 POR MEJORAR LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

UNC: Minería ilegal en Cajamarca no se frenará sin una política firme del Gobierno Central

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy