Cajamarca Minería Nacional

Organizaciones criminales extranjeras financian a mineros ilegales que operan en Cajamarca, Piura y Amazonas

Karina Garay, vocera del Observatorio de Minería Ilegal, dijo que organizaciones criminales extranjeras financian a los mineros ilegales que operan en Cajamarca, Piura y Amazonas. Advirtió que ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2027 es fortalecer a estas bandas transnacionales.

“La minería ilegal es una actividad ilícita transfronteriza, porque ese mineral que se extrae ilegalmente, está saliendo por nuestras fronteras. Y ahí es que se generan organizaciones criminales que extraen los minerales, sea oro o sea el cobre”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que el Estado no debe permitir a los mineros ilegales seguir operando sin cumplir los requisitos y autorizaciones, por ejemplo, para uso de explosivos. “Seguir operando sin respetar acuerdos ambientales y a las comunidades nativas, el agua que está siendo invadida por la actividad minera, sin tener en cuenta la contaminación que se está generando en los pueblos”, afirmó.

Reiteró que ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2027 es fortalecer a estas organizaciones criminales extranjeras que operan en el país. “Son 23 años que este Reinfo no ha funcionado y que lo único que ha generado es que la gran mayoría incumpla con requisitos ambientales, sociales, laborales, y que ha generado mayores índices de criminalidad”, indicó.

Agregó además que el Congreso debe cerrar el Reinfo, para frenar la contaminación ambiental que está causando la minería ilegal en la Amazonía. “Hay un paro en el Nanay, en Loreto. Hay un paro en el río Tigre. Ya la situación se ha descontrolado, en Madre de Dios. En Pataz que, pese a que se encuentra en estado de emergencia, hace tres días, hubo un tiroteo”, expresó.

En ese sentido, advirtió que la Comisión de Energía y Minas está integrada por congresistas que defienden a los gremios de mineros ilegales. “Estamos en tiempos electorales. No vaya a ser de que gremios mineros estén financiando a candidatos a senadores y diputados, incluso también para elegir autoridades regionales y autoridades locales, justamente para que les puedan favorecer con esta ley, y favor se paga con favor”, aseveró.

También dijo que la minería ilegal está poniendo en riesgo a las inversiones mineras formales. “Los mineros formales se sienten decepcionados, porque quieren hacer las cosas bien y pueden abandonar el proceso de formalización minera. No hay equidad y tampoco una promoción que debe dar el Estado a estos mineros que sí quieren hacer las cosas bien, a familias de mineros que están haciendo las cosas muy bien”, subrayó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

Comincax 2025: Cajamarca tiene todo para ser una región industrializada

admin

Comincax 2025: Industria minera formal genera y articula diversas cadenas productivas en Cajamarca

admin

SNMPE: Ampliación del REINFO permitiría que economías ilegales influyan en el proceso electoral

admin

Ampliar el REINFO vulnera y quiebra la seguridad jurídica

admin

SNMPE: La minería ilegal utiliza el REINFO como un escudo contra la legalidad

admin

Cajamarca: Mafias de minería ilegal ingresan por la frontera para operar en zonas como El Tingo, Sinchao, Chugur, Jaén y San Ignacio

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy