Cajamarca Economía Nacional

Perú se encuentra en el puesto 63 de 67 países en obras de infraestructura

Luciana Cáceda, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), dijo que el Perú se encuentra en el puesto 63 de 67 países en obras de infraestructura. Precisó, por ejemplo, que las brechas en servicios de agua potables, saneamiento y redes viales son los problemas más álgidos en las zonas alejadas y rurales del país.

“Saneamiento es un sector que presenta más obras paralizadas. La cobertura de agua está estancada y sobre todo la calidad del servicio que llega a los hogares. Por ejemplo, hay regiones como Loreto, Pasco, Apurímac, que tienen las plantas de tratamiento de aguas residuales paralizadas y son regiones que presentan brechas muy amplias en saneamiento”, dijo en la secuencia Radar Económico de RCR.

Con respecto a las obras viales, dijo que desde 2012 al 2024 ha aumentado en 25%, pero aclaró que la satisfacción de la población con el servicio de las carreteras se ha reducido de 50% a 26%. “Se impulsa o crece un poco más el servicio, pero no es de muy buena calidad porque también lo está reflejando la satisfacción de la población”, afirmó.

En ese sentido, indicó que el fortalecimiento de capacidades técnicas es vital para continuar con obras de infraestructura, sobre todo de gran impacto. “Es algo que también se debe llevar a cabo de parte del gobierno central, poder capacitar a las diferentes autoridades o funcionarios públicos en las distintas regiones en inversión pública, para destrabar o ejecutar estas inversiones”, expresó.

Destacó que las adjudicaciones promovidas por las APP (asociaciones públicas privadas) es una modalidad que ayuda bastante al cierre de brechas y para impulsar diversos proyectos de mayor impacto para el bienestar de la población. También resaltó la importancia del mecanismo de las OXI (obras por impuestos), que también es otro mecanismo de articulación público-privada.

“Por ejemplo, el año pasado, el monto adjudicado a las APP alcanzó los 8 mil millones de dólares, que representa que estamos mejorando también la adjudicación. Y por el lado de las OXI también hemos llegado a alcanzar las 116 obras por medio de esta modalidad”, precisó.

Remarcó que las APP permite impulsar obras de infraestructura de gran envergadura con mayor eficiencia. Por el lado de las OXI dijo que este año se adjudicaron 116 proyectos, que es casi la totalidad del año pasado, que fueron 118 proyectos. “Es casi el total del año pasado, entre enero y agosto”, aseveró.

Explicó que el papel de ProInversión (Agencia de Promoción de la Inversión Privada) es importante para impulsar los mecanismos de APP y OXI. Agregó que las nuevas leyes promulgadas este año han fortalecido el papel de Proinversión.

En ese sentido, dijo que el IPE recomienda impulsar mucho más la colaboración entre el sector público y privado, que es importante para impulsar obras en transportes, comunicaciones y saneamiento en zonas alejadas del país. “Eso facilita y agiliza los procesos de inversión”, subrayó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

Cajamarca puede consolidarse como un eje minero y sostenible del norte

admin

Es terrible para el país que la minería ilegal ponga en riesgo las inversiones formales en zonas como Chugur, El Tingo y Sinchao, en Cajamarca

admin

Proyectos como la presa de Chonta y pozos tubulares son claves para el cierre de brechas en el acceso al servicio de agua potable en Cajamarca

admin

Afirman que inversión y articulación público privada con la comunidad en el tema del agua es un eje de desarrollo en Cajamarca

admin

UNESCO, municipalidad provincial de Cajamarca, UGEL y Newmont ALAC impulsan la formación docente en cambio climático

admin

Minería ilegal está implantando gobernanza criminal en zonas como Chugur, El Tingo y Sinchao, en Cajamarca

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy