Minería Nacional POLÍTICA

Petroperú debe ser reforzada y después abrirse al capital privado, propone exministro Jaime Gálvez

El exministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, consideró que no fue muy transparente la forma como la entidad estatal Perú Petro entregó directamente en concesión tres lotes de hidrocarburos a PETROPERÚ, medida que ha sido revertida.

En el programa Integrando Perú, de RCR, señaló que, ante la decisión de convocar a una licitación internacional para la concesión de los tres lotes en el norte del país, el encargo a PETROPERÚ para que los administre solo debe durar un año y no prolongarse de manera indefinida.

Gálvez señaló que el problema de PETROPERÚ es que se le han entregado encargos que no ha podido manejar y mencionó la gestión del oleoducto norperuano que ha tenido problemas por situaciones sociales y sabotajes. También indicó que se ordenó trabajar en lugares donde otros operadores no quieren ir.

“Hemos querido que sea una empresa que tenga una función social como país, pero no le hemos dado recursos y se embarcó en una refinería que resultó costando carísimo, y que se la financió todo al crédito, sin ningún aporte de capital”, comentó el exministro al recomendar el reforzamiento de PETROPERÚ para después abrirse al capital privado.

La minería es uno de los grandes motores de crecimiento del país

En otro tema, el exministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, mencionó que la minería ha sido y es actualmente uno de los grandes motores del crecimiento económico del país. “El Perú no se puede dar el lujo de perder este motor, sería suicida y nos condenaría a ser un país pobre”, advirtió.

El exfuncionario dijo que los grupos que se oponen a la extracción de recursos naturales “viven una fantasía”, al creer que el Perú se convertirá en un centro tecnológico como Silicon Valley si las minas son clausuradas.

“No vamos a convertirnos en un país lleno de innovadores y de alta tecnología porque cerremos nuestras minas. Solo nos vamos a convertir en más pobres”, manifestó.

Gálvez consideró que el país debe resolver seis problemas para que haya un desarrollo minero sano: la conflictividad social, los excesivos trámites para obtener permisos, el mal uso de los recursos del canon y las regalías mineras, la minería ilegal, la ideología de algunas organizaciones no gubernamentales antimineras y la debilidad de la gestión social de las empresas mineras.

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Falta de intervención de las autoridades permiten la invasión de la minería ilegal en zonas como Bambamarca, Hualgayoc, Chugur, El Tingo y San Ignacio

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy