Cajamarca

Población de Llushcapampa preparada por INDECI para simulacro del 31 de mayo

Las autoridades y pobladores del caserío Llushcapampa, en el distrito de Cajamarca, se prepararon para el Simulacro Nacional Multipeligro que se realizará a nivel nacional el próximo 31 de mayo, durante una capacitación que realizó el personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

En la actividad, los participantes identificaron los riesgos del caserío que se ubica en una zona de falla geológica, a fin de que se organicen con sus autoridades, y preparen o repasen el plan familiar de emergencia.

Durante el simulacro, después de que sonaron las sirenas, los alumnos y alumnas de la institución educativa de primaria 82111, en Llushcapampa Baja, salieron de sus aulas junto a sus profesores y los integrantes de las brigadas de seguridad, quienes estaban identificados con chalecos de seguridad naranja con cintas reflectiva amarillas. 

Los menores formaron círculos en las zonas de seguridad ya demarcadas para una evacuación, supervisados por los adultos brigadistas. 

Algunos escolares simularon resultar heridos y fueron tendidos sobre el pasto para que las brigadas de rescate ensayen las acciones de primeros auxilios. Los rescatistas también practicaron con maniquíes de primeros auxilios que representaron a adultos y niños, con el personal del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).

Los profesionales del Instituto Nacional de Defensa Civil, además, capacitaron a las brigadas del caserío de Llushcapampa en el uso de extintores, para su correcta utilización en caso de incendios.

La geografía de Llushcapampa origina que el caserío quede expuesto a posibles deslizamientos de piedras y lodo cuando ocurren fuertes lluvias, lo que pone en riesgo a sus habitantes. Además, podría afectar el abastecimiento de agua en Cajamarca, considerando que en la zona se ha identificado una falla geológica.

El comité multisectorial conformado para el desarrollo del simulacro impulsó el ensayo en Llushcapampa bajo el lema “preparados y organizados evitamos desastres”, poniendo énfasis en la importancia de la organización comunitaria para responder de manera adecuada ante cualquier emergencia tanto en los ámbitos de familias como en el caserío.

Los simulacros contra desastres naturales desempeñan un papel crucial en la preparación y respuesta efectiva ante eventos catastróficos y sirven para identificar oportunidades de mejorar los protocolos establecidos por las instituciones.

El simulacro programado para las 10 de la mañana del 31 de mayo, también es una conmemoración de los 53 años del terremoto del 31 de mayo de 1970 ocurrido en Yungay, departamento de Áncash, que dejó miles de personas fallecidas.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy