Cajamarca Cajamarca-provincia Minería

Presencia de la minería ilegal fomenta la deserción escolar en San Ignacio, Jaén, Cajabamba y Contumazá

Roy León Rabanal, representante de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza en Cajamarca, alertó que el incremento de la minería ilegal viene fomentando la deserción escolar en zonas como San Ignacio, Jaén, Cajabamba y Contumazá. Agregó que es necesario realizar un trabajo para generar concientización en los jóvenes y evitar que dejen sus estudios por recurrir a actividades ilegales que traen consigo la trata de personas y criminalidad.

“Se ha llegado a concluir que algunos jóvenes desertan de sus estudios en zonas donde se viene impulsado la minería ilegal para trabajar en esta actividad, esto tiene relación con la información de la Dirección Regional de Educación y UGELES, que un grupo importante de chicos dejan de estudiar para migrar desde la zona rural hacia la zona urbana”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que aquellos jóvenes que desertan de sus estudios para trabajar en la minería informal o ilegal, se encuentran en condiciones laborales deplorables sin ningún tipo de seguridad hacia su integridad. Asimismo, mencionó que la minería ilegal trae consigo la trata de personas e inseguridad ciudadana.

“La deserción escolar a nivel regional ha sido importante en los últimos años en algunas provincias como San Ignacio, Jaén, Cajabamba y Contumazá, donde la minería ilegal se ha incrementado. Entonces, desde la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza nos preocupamos mucho por el desarrollo integral de las personas, especialmente de las poblaciones vulnerables como niños, niñas y adolescentes”, expresó.

Enfatizó que muchos jóvenes de Cajamarca están dejando de tener a la educación como objetivo de vida primario y están iniciando actividades informales o ilegales a favor de su economía. “Esto hace que los chicos acceden a condiciones no necesariamente óptimas para trabajar, pero lo más riesgoso es que están postergando su desarrollo posterior”, anotó.

Remarcó que es necesario realizar un trabajo para conocer los motivos de deserción escolar y generar concientización en los jóvenes a nivel regional para evitar que dejen sus estudios por recurrir a la minería informal e ilegal. “No solamente nos preocupa sino nos llama la atención que haya un incremento de la minería ilegal por la inacción de algunas autoridades que deberían estar fiscalizando no solamente la actividad, sino las condiciones en las que ésta se da”, subrayó.

Noticias relacionadas

Presa de Chonta garantizará agua en época de estiaje para Cajamarca y Baños del Inca

admin

Destacan presa de Chonta por su beneficio al uso poblacional, uso agrícola, uso ganadero y uso energético

admin

Cajamarca: Alertan aumento de un 83% de informalidad en el sector turismo

admin

Paul Gómez representó a Gold Fields en el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera

admin

Universidad Nacional de Cajamarca promueve investigación colaborativa para mejor gestión del agua

admin

Gold Fields impulsa la formación artística de escolares en Bambamarca

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy