El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, señaló que el predictamen en el Congreso de la República que busca extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es un retroceso.
En declaraciones a Conexión Perú, de RCR, dijo que su organización gremial empresarial ha emitido un comunicado directo y claro alertando que esta medida impactará negativamente en la seguridad, el medio ambiente y la economía del país.
Zapata Ríos sostuvo que la prórroga del Reinfo no es conveniente, ya que la informalidad está ganando terreno no solo en la minería, sino también en el transporte, la construcción y el empleo.
También afirmó que la informalidad en la minería auspicia la ilegalidad, lo cual es peligroso y complicado debido a que es fuente de violencia y delincuencia, citando como ejemplo zonas como La Pampa, en Madre de Dios, donde está acompañada de otros delitos. Además, señaló que los mineros informales están invadiendo mayoritariamente concesiones de pequeña minería que fueron obtenidas de manera formal, y no principalmente zonas concesionadas a la gran minería.
El dirigente empresarial dijo que prolongar la situación del Reinfo atenta de forma importante contra la estabilidad jurídica del país. Explicó que un inversionista minero, cuyas concesiones pueden demorar entre 40 y 50 años en ver la luz después de exploraciones, se verá desalentado si la ley permite la invasión de zonas concesionadas y el Estado, además de hacerse de la vista gorda, prolonga esta situación.
Confiep pide al Congreso no prorrogar más el Reinfo
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, hizo un llamado al Congreso a la reflexión para que no prorroguen más el Reinfo, el cual ha estado vigente por muchos años con muy pocos casos de formalización.
El ingeniero Zapata Ríos consideró que sería nefasto que se reincorpore a los 50.000 mineros que fueron separados del Reinfo en el gobierno de Boluarte por no haber actualizado sus datos o movido sus registros en cuatro años.
Además, exhortó a no elegir candidatos o partidos políticos que tengan vinculaciones con la minería ilegal o informal. Sostuvo que el Reinfo debe ser reemplazado por una buena ley de minería pequeña y artesanal elaborada desde un punto de vista técnico y no político.
Fuente: RCR
