Fernando Chuquilín, dirigente de las Rondas Urbanas de Cajamarca, informó que realizaron una movilización ante la falta de atención de las autoridades frente al incremento de las extorsiones y el avance de la criminalidad en la región. En esa línea, afirmó que la minería ilegal trae consigo el crimen organizado, incluyendo delincuentes, sicarios y gente de mal vivir.
“Es preocupante ver las extorsiones que se están dando, porque acá nunca hemos visto esas cosas y estamos indignados por la falta de acción de las autoridades. Si bien los niveles de extorsión en Cajamarca aún no alcanzan la magnitud de otras ciudades como Lima o Trujillo, el problema empieza a crecer y preocupa a la población, nuestra intención es luchar para que nuestra región no se convierta en tierra de nadie”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que en provincias como Cajabamba se vivió una ola de extorsiones vinculadas a la minería ilegal que incluso provocaron muertes, pero tras el trabajo conjunto entre rondas campesinas y la Policía, se pudo controlar la situación. Sin embargo, en zonas como Jaén aún persisten algunos casos, aunque de menor escala.
“Tengo que felicitar al presidente de la Federación Provincial de Cajabamba y a un comisario que llegó con ganas de trabajar para poder controlar lo que sucedía en la zona, esto se pudo lograr por un buen trabajo articulado. Pero, en Jaén aún existe este problema de extorsión, y si bien no es mucho, tenemos que actuar, de lo contrario, esto aumentará”, expresó.
Chuquilín sostuvo que la minería ilegal es un factor que alimenta la expansión del crimen organizado en la región. Asimismo, señaló que, debido a la pobreza y falta de oportunidades, muchas personas terminan involucrándose en esta actividad, abriendo paso a la presencia de delincuentes, sicarios y extorsionadores.
“Gracias a las autoridades que se han elegido y a los que nos gobiernan ahorita, vivimos en extrema pobreza en Cajamarca, por eso es que mucha gente se dedica a la minería ilegal para ganarse el pan del día. Y en efecto, esta actividad nos trae delincuentes, sicarios y gente de mal vivir”, alertó.
Enfatizó que las rondas urbanas y campesinas están preparadas para enfrentar a los extorsionadores, cuentan con armas de fuego además de sus tradicionales herramientas de defensa, y que no permitirán que la delincuencia se instale en Cajamarca. “El pueblo se levanta. Nuestra consigna es clara: chapa tu extorsionador y quémalo, este mensaje se comparte en las 13 provincias de la región y de otras regiones del país”, anotó.
Remarcó que la lucha contra la delincuencia y las extorsiones debe asumirse como una tarea conjunta entre rondas, Policía y sociedad civil para evitar que Cajamarca caiga en manos del crimen organizado.