Economía Minería Nacional

SE NECESITA UN PLAN DE DESARROLLO PARA QUE LAS BAMBAS PUEDA BENEFICIAR A LAS REGIONES DE APURÍMAC Y EL CUSCO

Rómulo Mucho Mamani, consultor en minería y exviceministro de minas, dijo que se necesita un plan de desarrollo territorial para que el proyecto minero Las Bambas pueda beneficiar a las regiones de Apurímac y el Cusco. Precisó que el proyecto pertenece principalmente a Apurímac, pero también es de todos los peruanos.

“Se necesita un plan concertado de desarrollo territorial entre Apurímac y el Cusco, porque todos somos peruanos, este proyecto es para todo el Perú. No puede ser que comunidades alejadas, por ejemplo, a 200 km, digan hoy quiero ser parte del área de influencia, no puede ser, estamos quebrantando la ley”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que este proyecto pertenece a Apurímac, pero consideró que más se ha beneficiado el Cusco. “Al anterior gobernador regional yo le decía por favor construya una ruta Abancay-Las Bambas, porque quién goza de los beneficios de las compras locales (desde que ha iniciado hasta ahora 1,500 millones de soles en compras locales) es Cuzco. En cambio, no hay mucho para Abancay, que debería ser el directo beneficiado”, indicó.

Remarcó que el área de influencia directa es Apurímac, especialmente sus distritos de Challhuahuacho y Progreso y la provincia de Cotabambas. “Así como Camisea pertenece al Cusco, pero Ayacucho no reclama nada. Esto es una similitud, cuando las provincias lejanas quieren ser por ejemplo de la zona de influencia directa”, expresó.

“Después de la reunión del 30 de diciembre, en que se ha arribado a algunas conclusiones, hay 12 puntos de esa acta y una de ellas sigue pateando para el 18 y el 19 para ver los 4 subgrupos. El problema es que en este diálogo no estaban las cuatro comunidades más cercanas al proyecto porque el proyecto Las Bambas pertenece a Apurímac”, observó.

Destacó que este año 2021 el Perú va a crecer más del 13% gracias a la minería. “Vamos a batir récord y gracias a la minería es que se ha logrado el crecimiento del 13%, pero si el Gobierno no ataca la minería, hubiéramos crecido 15% y también los ingresos hubieran sido mucho más, miles de millones más adicionales”, apuntó.

Sin embargo, dijo que el Gobierno está quemando el futuro con su mensaje antiinversión. “Para el 2022 y para el 2023 ya los inversionistas están decidiendo no venir al Perú. Este año 2022 vamos a seguir teniendo buenos ingresos, porque los precios van a mantenerse altos, pero ya no con la velocidad que ya teníamos. En los últimos meses noviembre y diciembre ha sido fatal para la inversión minera y para todas las inversiones”, puntualizó.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR)

Noticias relacionadas

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Colegio de Economistas de Cajamarca alerta que actual crisis política afecta la inversión privada y pública

admin

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

César Micha gerente general de Normin lamenta que minería ilegal haya tomado Chugur, El Tingo y Sinchao en Cajamarca

admin

PROGRAMA DE NEWMONT ALAC EN CAJAMARCA ES PREMIADO EN PERUMIN 37 POR MEJORAR LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy