Economía Minería Nacional

SNMPE: PARALIZACIÓN DE LAS BAMBAS SERÁ UN DURO GOLPE PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La paralización de las actividades productivas de la mina Las Bambas -que es una de las principales productoras de cobre en el Perú y del mundo- debido al persistente bloqueo de carreteras públicas en la región Cusco, implicará un duro golpe para la reactivación de la economía nacional, pues esa unidad minera aporta el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Así lo señaló Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras explicar que el bloqueo a la mina Las Bambas por parte de comunidades de la provincia de Chumbivilcas, responde a un chantaje contra la empresa minera MMG Las Bambas.

“La situación es extremadamente crítica en Las Bambas que en los próximos días procederá a la paralización total de la mina, la cual aporta el 16% de la producción cuprífera nacional y da empleo a más de 8 mil trabajadores y proveedores”, manifestó.

Asimismo, indicó que ante la pasividad de las autoridades gubernamentales desde hace varias semanas se bloquea con total impunidad las carreteras y se impide el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de dicha operación minera hacia el puerto de Matarani en perjuicio del país.

“En lo que va del año, Las Bambas ha sufrido el bloqueo de las vías de acceso a la mina en 86 días y desde que inició operaciones en el año 2016 aproximadamente 401 días. Bajo esas condiciones es imposible que siga operando”, remarcó De la Flor.

En esa línea, informó que en la actualidad Las Bambas que representa el 2% de la producción mundial de cobre, se ha visto impedida de transportar de la mina al punto de exportación cerca de 50 mil toneladas de concentrado de cobre.

“Las pérdidas que tiene Las Bambas ascienden a 9.5 millones de dólares diarios y su producción se ha visto mermada por la conflictividad social al pasar de 450 mil a 270 mil toneladas para este año”, advirtió.

Estas ilegales medidas de fuerza –anotó- generarán mayores pérdidas económicas al país, en momentos en que es indispensable sumar esfuerzos para impulsar la reactivación económica del Perú y generar puestos de trabajo formales para todos los peruanos.

“Las Bambas tenía planificado invertir más de 2,000 millones de dólares en la ampliación de la mina, pero bajo estas circunstancias de inseguridad y sin garantías, van a reevaluar dicha inversión, lo que significará un duro revés para la minería peruana”, aseveró.

El representante de la SNMPE exhortó a los pobladores de las comunidades de Chumbivilcas a dejar de lado actitudes intransigentes y a las autoridades del Gobierno Central a garantizar el orden interno y el libre tránsito en la zona.

Fuente: SNMPE

Noticias relacionadas

CONFIEP: Burocracia, corrupción e inseguridad frenan la inversión en Perú

admin

Advierten infiltración de fuerzas delictivas en organizaciones políticas que participarán en próximas elecciones en el Perú

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Del Callao a Abu Dhabi: estudiantes representarán al país en la Milset Expo-Sciences International

admin

«Leo a Bordo» de Crisol-Derrama Magisterial y SUTEP lleva libros y arte a las escuelas

admin

SUTEP: Norma de aumento a maestros jubilados consagrará reconocimiento a su labor formativa en la sociedad

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy