Minería Nacional

SNMPE: Sería grave error de congresistas suspender exclusión de más de 50 mil mineros ilegales

Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que sería un grave error de los legisladores suspender la exclusión de más de 50 mil mineros informales e ilegales. “Una de las buenas acciones adoptadas en el gobierno anterior fue excluir a estos 50 mil porque el 90% estaban suspendidos más de cuatro años y no reportaban actividad minera alguna, tampoco presentaban documentación requerida, ni siquiera un RUC activo ni declaración semestral de producción”, apuntó.

“Si ya se tomó una medida como la que se tomó en julio del 2025, en la que se declara concluido el proceso de formalización de 50.565 inscripciones del Reinfo correspondientes a estos mineros que tenían su inscripción suspendida por más de un año, al 30 de junio del 2025, lo que corresponde es que los legisladores apoyen esta medida y dejen estos Reinfo suspendidos”, anotó en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

No se necesita ampliar Reinfo porque hay un marco legal vigente

Sostuvo asimismo que no se necesita ampliar el Reinfo porque hay un marco legal vigente para formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales. “Existe ya un marco legal vigente que permite que pequeños mineros y mineros artesanales puedan iniciar actividades cumpliendo con las normas”, dijo.

En ese sentido, aseguró que tampoco se necesita una nueva ley MAPE. “La nueva ley MAPE se necesita para simplificar los procesos, para poder hacer más ágil este proceso, de pedir una concesión, de poder tener actividades permitidas, con explosivos aprobados, debidamente fiscalizados y también con normas ambientales en tiempos más cortos”, indicó.

“Pero hoy día cualquier persona que quiera iniciar actividades cumpliendo obviamente los requisitos puede obtener autorización del correspondiente gobierno regional a fin de tener su inscripción como pequeño minero o como minero artesanal. Entonces existe ya este marco y es necesario entender que, si hay mineros que han iniciado sus actividades siguiendo las normas sin acogerse al Reinfo”, precisó.

Fuente: RCR

Noticias relacionadas

REINFO impactará la seguridad, el medio ambiente y la economía del país

admin

Organización criminal ecuatoriana los Choneros impulsa minería ilegal en Cajamarca, Piura y Amazonas

admin

El REINFO protege a la minería ilegal y al crimen organizado en Cajamarca

admin

COMINCAX 2025 permitirá abordar temas para mejorar relacionamiento entre empresa, estado y comunidades

admin

Aplicativo Yakumovil desarrollado Nor Newmont ALAC beneficia a 200 JASS y 90 áreas técnicas municipales

admin

Ampliación del REINFO va a frenar grandes inversiones

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy