Educación Nacional

SUTE Lambayeque logra respaldo masivo del magisterio regional

Saúl Villalobos, secretario general del SUTE Lambayeque, destacó el fortalecimiento del magisterio regional a través de visitas a instituciones educativas, donde se viene conformando comités ejecutivos de base, afiliando docentes y promoviendo la cotización sindical. Agregó que se la logrado que más del 90% de las instituciones autoricen sus aportes al sindicato.

“Esta movilización responde a la necesidad de informar sobre los avances de la negociación colectiva con el Estado, incluyendo la instalación de la mesa de diálogo que se prolongará hasta julio. Uno de los temas prioritarios es el respaldo al régimen pensionario especial para docentes cesantes y jubilados, así como la oposición a la ley 322, calificada como lesiva para los derechos del magisterio”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.

Precisó que el cambio significativo que se vive en la región viene de hace más de 15 años cuando no se registraban cotizaciones sindicales. “Incluso los directores escolares se suman a esta reorganización sindical, firmando sus aportes y expresando su compromiso con las reivindicaciones del gremio, especialmente en lo relativo a mejoras en las pensiones”, expresó.

Asimismo, Villalobos manifestó la preocupación del magisterio, que observa un uso inadecuado de estos dispositivos por parte del alumnado, pese a que algunas escuelas ya han tomado medidas prohibiendo el ingreso con celulares, y pidió al Estado que proporcione herramientas tecnológicas apropiadas, como laptops para docentes y tablets para estudiantes.

“Hacemos un llamado al Ministerio de Educación y al Congreso para que legislen pensando en el bienestar tanto de estudiantes como de maestros, y conviertan la tecnología en una aliada de la educación. Desde Lambayeque, el magisterio continúa movilizándose con fuerza, con la mirada puesta en una educación pública de calidad y una verdadera justicia para los docentes del país”, concluyó.

Noticias relacionadas

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

AMSAC: frente a la ola de minerales críticos es urgente fortalecer la política de remediación ambiental minera nacional

admin

AMSAC lidera la innovación ambiental en Perú y la región

admin

Proyectos mineros como El Algarrobo priorizan el agua sobre el recurso mineral

admin

Proyecto Minero El Algarrobo va a transformar Tambogrande con tecnología hidráulica

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy