Cajamarca

Gobierno creará comisión especial para cobrar millonarias deudas tributarias a grandes empresas

«Recientemente, Vizcarra Cornejo, ofreció (vía los tradicionales medios de comunicaciones y sus canales digitales) un mensaje a la nación [ayer, por la tarde], donde señaló que su Gobierno está decidido a crear una comisión Ad Hoc, con el objeto de que las…»

Presidente de Perú, Martín Alberto Vizcarra Cornejo, anunció oficialmente que creará una comisión Ad Hoc para cobrar millonarias deudas tributarias a las grandes empresas, como Movistar Perú, Claro Perú, Perúrail, Metro, Plaza Vea y un largo etecetera; que operan en Perú y que, en las últimas décadas, han evitado cumplir con sus impuestos y tributos vía argucias legales

Dicho grupo de trabajo estará integrado por funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas y, claro, con miembros de la SUNAT para crear mecanismos eficientes y, así, cumplir su objetivo principal: cobrar las millonarias deudas tributarias, que decenas de grandes transnacionales han estado evadiendo durante las últimas décadas. ¡Ya era hora, presidente! El Perú lo respaldará.

Recientemente, Vizcarra Cornejo, ofreció (vía los tradicionales medios de comunicaciones y sus canales digitales) un mensaje a la nación [ayer, por la tarde], donde señaló que su Gobierno está decidido a crear una comisión Ad Hoc, con el objeto de que las grandes empresas, que tiene millonarias deudas tributarias pendientes, puedan regularizar su situación; pues para ello, el MEF y la SUNAT unirían esfuerzos y crearían, lo antes posible, mecanismo de pago y, así, poder recaudar el dinero de las deudas acumuladas:

“Se ha identificado grandes empresas que adeudan al Estado monto que representan más del 1% del PBI , ingresos muy necesarios para el desarrollo de obras y políticas públicas que beneficien a todos los peruanos”, enfatizó el presidente Vizcarra.

Y para llevar a cabo ese plan: “se conformará una Comisión Ad Hoc integrada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la SUNAT, para generar mecanismos de pago con el objetivo de efectivizar el cobro de las deudas acumuladas”.

Martín Alberto, también abordó el tema de las cuentas fiscales y aseguró que mejorarán, siempre y cuando, el MEF y la SUNAT trabajen en temas de: “fiscalización y administración tributaria”.

Al finalizar su alocución el mandatario peruano puntualizó que: “que el crecimiento del país se logrará en base a inversiones y a una mejor recaudación” y “no a costa del incremento de tasas impositivas”. Por otro lado, tenía que concluir su mensaje, evidentemente, hablando sobre su exministro del MEF, David, Tuesta, quien, de manera sorpresiva, renunció, ayer, en horas de la tarde: “Reconocemos sus logros en esta etapa, y agradecemos profundamente su compromiso y el servicio brindado al país en estos meses de duro trabajo”, argumentó y se despidió.

[Tiempo 26]. 

Noticias relacionadas

Avance de la minería ilegal en Hualgayoc, Cajabamba, Jaén, San Ignacio y Santa Cruz afecta a todos los sectores productivos de Cajamarca

admin

DREM Cajamarca: Ampliación del REINFO no es la solución a la minería ilegal

admin

Capacitan a promotores veterinarios para fortalecer la ganadería en Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca

admin

El agua de lluvia no se aprovecha, se necesita una política regional para el desarrollo hídrico en Cajamarca

admin

Afirman que Cajamarca debe generar confianza para destrabar importante cartera de proyectos

admin

Proyecto de presa de Chonta es un modelo de inversión que apunta al bien común de todos los cajamarquinos

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy