Cajamarca Nacional

Pobreza se incrementó en zonas rurales de Ayacucho y Cajamarca

Federico Arnillas, presidente de la Mesa Nacional de Concertación de Lucha contra la Pobreza, informó que en 1,111 distritos del país la pobreza disminuyó entre 2013 y 2018 de 5 % a más, pero en otros 178 distritos se incrementó la pobreza de 5 % a más. Precisó que los distritos más pobres del país se encuentran en las zonas rurales de Ayacucho y Cajamarca.

“La incidencia de pobreza ha disminuido y lo que el mapa busca reflejar es como esa variación entre el 2013 y el 2018 se está expresando en el territorio. En el mapa permite establecer que hay algunas regiones en las cuales la pobreza está más concentrada que en otras o en algunos distritos que es la unidad mínima de análisis”, dijo el funcionario a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que Cajamarca que es la región con la mayor cantidad de distritos con los más altos niveles de pobreza. “En Cajamarca son 16 en total. Los otros cuatro están en Ayacucho y Uchuraccay es el distrito que figura en el primer puesto del ranking de pobreza. Es un llamado de atención al país pues es un distrito emblemático y debe permitirnos mirar si el crecimiento económico de estos años ha beneficiado o no a determinadas zonas del país”, dijo.

“En Cajamarca los  distritos de Oxamarca y Anguias también están en esa categoría inmediata de distritos en un alto nivel de pobreza. En Ayacucho incluyo a Pucacolllpa y Chaca en Huanta. En el sur del país, existen comunidades muy pobres en el área de influencia de la minería del sur”, precisó.

Estrategia de desarrollo

Arnillas sostuvo que el Gobierno tiene el desafío de generar una estrategia de desarrollo donde la minería y la agricultura puedan convivir positivamente generando oportunidades para ambas partes. “Tenemos conflictos importantes entre minería y agricultura, entonces una estrategia de desarrollo debería justamente resolver esa tensión que viene ocurriendo en estas zonas del Perú”, dijo.

“En los distritos más pobres hay niveles de agricultura y procesos de desarrollo agrícola que están siendo interesantes y con alto potencial. Como mesa estamos desarrollando un grupo de trabajo que tiene que ver con desarrollo rural con pequeña agricultura familiar enlazándonos con lo que ha sido el debate y la aprobación de un marco normativo para ese tema”, manifestó.

También explicó que el Gobierno debería tomar en cuenta que la pobreza en las zonas urbanas es distinta de las rurales antes de aplicar una estrategia de desarrollo. “Si usted mira los datos de pobreza para las provincias de Lima y Callao existen millón 200 mil personas en situación de pobreza, pero es una pobreza diferente que tiene que ver con la generación de empleos y el desarrollo de capacidades para para sostener sus empleos”, subrayó.

“Existe una pobreza por necesidades básicas que es muy importante en la Selva como el acceso al agua potable. Entonces se requiere de una diversidad de estrategias, porque los modelos que usamos para las ciudades no sirven para las poblaciones rurales dispersas que están presentes en nuestra Amazonía”, señaló.

Red de Comunicación Regional – RCR.

Noticias relacionadas

DREM Cajamarca: Ampliación del REINFO no es la solución a la minería ilegal

admin

Capacitan a promotores veterinarios para fortalecer la ganadería en Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca

admin

El agua de lluvia no se aprovecha, se necesita una política regional para el desarrollo hídrico en Cajamarca

admin

Afirman que Cajamarca debe generar confianza para destrabar importante cartera de proyectos

admin

Proyecto de presa de Chonta es un modelo de inversión que apunta al bien común de todos los cajamarquinos

admin

Gold Fields construirá la casa comunal de Alto Coymolache en beneficio de la población

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy