Nacional

Agricultura familiar ubicada a más de 3500 msnm aprende en escuelas de campo

Con la participación activa de 42 familias de campo, el Ministerio de Agricultura y Riego educa a productores de maíz choclo, en las escuelas de campo que se desarrollan en las provincias de Vilcashuamán y Fajardo, ubicadas a más de 3500 msnm.

Las ECAS son parte de la metodología que utiliza el Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria, para contribuir con la mejora de la sanidad agraria de 15 hectáreas de maíz choclo que posee la agricultura familiar en la zona.

Esta metodología de aprendizaje está integrada por pequeños productores que se dedican a la siembra de cultivos de primera necesidad. El desarrollo de estas sesiones se encuentra a cargo de equipos técnicos, que el SENASA desplaza a nivel nacional.

En cada jornada los productores desarrollan sus capacidades, tomando en cuenta las etapas fenológicas, la ejecución de las principales labores de campo y la atención de problemas en cada una de las etapas del cultivo.

Las sesiones de aprendizaje permitirán que los productores aprendan las labores que deben realizar en sus cultivos, para garantizar alimentos sanos e inocuos en su cosecha.

Al culminar las Escuelas de campo, los productores de maíz choclo tendrán las habilidades necesarias para resolver problemas de manejo del cultivo y problemas fitosanitarios, enfocadas en las Buenas Prácticas Agrícolas – BPA, con acciones inmediatas y oportunas.

A través de este proyecto, también se desarrollan otras cuatro Escuelas de Campo de Agricultores en la región Ayacucho. Esta metodología se desarrolla en zonas altoandinas como Socos, Huancapi, Vischongo y los Morochucos, enfocados a los cultivos priorizados de quinua, papa y maíz choclo.

Fuente: Senasa – Minagri 

Noticias relacionadas

CONFIEP: Burocracia, corrupción e inseguridad frenan la inversión en Perú

admin

Advierten infiltración de fuerzas delictivas en organizaciones políticas que participarán en próximas elecciones en el Perú

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Del Callao a Abu Dhabi: estudiantes representarán al país en la Milset Expo-Sciences International

admin

«Leo a Bordo» de Crisol-Derrama Magisterial y SUTEP lleva libros y arte a las escuelas

admin

SUTEP: Norma de aumento a maestros jubilados consagrará reconocimiento a su labor formativa en la sociedad

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy